El ‘Mount Kenya’, con sus 5199m, es la montaña más alta de Kenia y la segunda más alta del continente africano sólo superada por el Kilimanjaro (5899m) en el país vecino, Tanzania. Es por eso que, debido a la proximidad entre ambas, les recomendamos a los amantes de la montaña hacer el “combo”, es posible hacer las dos cumbres en menos de dos semanas, debido a que la dificultad técnica de ambas no es alta, el único problema que se nos puede presentar es el mal de altura.
En 1949 se estableció como Parque Natural para preservar toda la flora y fauna alrededor de la montaña y en 1978 fue designado por la UNESCO como Patrimonio Mundial y Reserva de la Biosfera, debido a su alto valor paisajístico, la importancia del turismo para la región, conservar la biodiversidad dentro del parque y preservas los manantiales que proveen de agua a gran parte de Kenia.
M.Kenya está localizado en el centro del país, a 13 kilómetros del ecuador y a 3 horas en coche dirección norte desde Nairobi. Como curiosidades, la mayor parte de la población que habita alrededor de la montaña son de la tribu Kikuyu, y la República de Kenia tomó su nombre por esta montaña. También se encuentra aquí la vía ferrata más alta del mundo, a 4185m.
Es de origen volcánico y la mayoría de sus picos están localizados en el centro de la montaña, teniendo éstos una apariencia puramente alpina debido a su naturaleza abrupta y escarpada, lo que hacen de ellos una belleza especial e imponentes desde el primer momento en que los ves. Los tres picos más altos son Batian (5199m), Nelion (5188m) y Point Lenana (4985m). Batian y Nelion están separados uno del otro por sólo 250m y en ambos se requiere cuerda para escalarlos (ambos categoría IV+), mientras P.Lenana se puede alcanzar caminando y es realizado por el 85 % de los visitantes del parque. Hay diferentes rutas para llegar y no se requiere de conocimientos de montaña pero sí de una buena forma física. Para los más “pros” de la montaña también hay varios glaciares, lo que nos permite sacar el piolet y crampones y hacer rutas por hielo, entre ellas las más famosas son Diamond Couloir y Ice Window.
Ahora vamos a intentar resolveros unas cuantas dudas sobre la ascensión a esta majestuosa montaña.
Índice de contenidos
¿Cúando ir al Mount Kenya?
El Mount Kenya se puede ascender durante todo el año, pero tenemos que tener en cuenta la temporada. Al ser un país que se encuentra en el ecuador, las temporadas se clasifican en época seca y época de lluvias, y las temperaturas son regulares durante todo el año, no descendiendo de los 18º C, para que nos hagamos una idea sería como las Islas Canarias. Aunque tenemos que tener en cuenta que debido a la altitud de esta montaña, al empezar la ascensión podremos ir muy frescos pero conforme vamos ganando altura las temperaturas van a ir descendiendo hasta los +/- 5º C, por lo que se hace obligatorio ropa de abrigo. Recordad que vamos a subir ¡hasta 5000 metros! una altura considerable si tenemos en cuento que picos como el Aneto, en los Pirineos tiene 3404 metros. Recomendamos ascenderla en la época seca, de diciembre a febrero y de junio a septiembre, porque durante la temporada de lluvias no vas a poder disfrutar de la espectacularidad de sus paisajes ya que va a estar nublado, a cotas altas está nevando y sólo se recomienda para gente preparada. De todos modos, aunque se ascienda en temporada seca, llevaros siempre un chubasquero, que a veces el tiempo es impredecible y más a esas alturas.
¿Cómo se puede subir el M.Kenya? Organizado o por libre
El M.Kenya da la oportunidad de subirlo por libre u organizado mediante una agencia que proporciona guía, porteadores y cocinero. No es como el Kilimanjaro, en la cual es obligatorio contratar el trekking mediante un agencia, sino no te permiten subirlo.
Viaje por libre
Es obligatorio ir mínimo dos personas para acceder al parque, si vas sólo no dejan entrar, cosas de seguridad según ellos, os lo digo por propia experiencia. La primera vez fui solo y me tuve que dar media vuelta para Nairobi, y la siguiente vez volví para ascenderlo con un amigo por libre hasta P.Lenana y no tuvimos ningún problema. Hay cuatro rutas diferentes para ascenderlo y en casi todas ellas encuentras refugios con camas. También hay zonas habilitadas para poner tiendas de campaña. Para seguir las rutas y no perderos podéis usar la aplicación ViewRanger, salen perfectamente marcadas y no necesitas tener conexión de datos, se descarga el mapa en el móvil y con el GPS sabes en todo momento donde te encuentras.
NOTA: DESDE 2019 YA NO ESTÁ PERMITIDO ASCENDER EL MOUNT KENYA POR LIBRE, HAY QUE CONTRATAR UN EQUIPO CON GUÍA Y PORTEADORES, TAL Y COMO SE HACE EN EL MOUNT KILIMANJARO
Viaje organizado
Normalmente la mayoría de personas lo contrata mediante agencia que incluye un guía, porteadores que llevan tus mochilas y un cocinero. Tú eliges la ruta que quieres hacer, que normalmente suele ser Siramon-Chogoria, por la espectacularidad de sus paisajes y se suele hacer en 4 o 5 días, aunque hay más opciones de trekkings que luego explicaremos debajo. Se duerme en tiendas de campaña que las proporciona la agencia y las montan ellos al final de cada etapa. La comida viene incluida también, ya que lleváis un cocinero expresamente para ello. Solamente tienes que preocuparte de llevar buena ropa de abrigo y un buen saco de dormir. La mayoría de agencias ofrecen el servicio de recogida y llegada en Nairobi. Dentro del precio viene transporte de ida/vuelta desde Nairobi, entrada al parque, guía, porteadores que llevan las mochilas, tiendas de campaña y comida proporcionadas por la agencia y un cocinero.
¿Qué llevar al Mount Kenya?
Dependerá de cómo lo vayamos hacer, pues cómo ya hemos dicho antes, lo podéis hacer por libre y llevaros todo vosotros desde comida hasta la tienda de campaña u organizado, en el cual sólo os tendrías que preocupar de la ropa y el saco de dormir. En el caso de hacerlo por libre, una pregunta que me hace mucha gente es el tema del agua. Hay riachuelos en todas las rutas, dónde podéis rellenar las botellas de agua y en los refugios podéis encontrar agua también, eso sí, poniéndole pastillas potabilizadoras.
Os dejamos una serie de ítems obligatorios para llevar, sino queréis pasar una mala experiencia:
- Crema de sol protección máxima
- Gafas de sol
- Pastillas potabilizadoras de agua
- Una buena mochila de montaña con cubierta impermeable
- Saco de dormir con protección hasta los -10º
- Botas de senderismo, a poder ser impermeables
- Buena ropa de abrigo (pantalones y chaqueta de montaña impermeable, conjunto de ropa interior térmica, pantalones cortos, calcetines recios y una toalla)
- Linterna o frontal
- Navaja multiusos
- Alguna bolsa para llevar la basura, pero no de plástico, están completamente prohibidas y está penalizado.
- Toallitas húmedas o pañuelos de papel
Como hemos comentado antes, en el caso de hacerlo por libre, recomiendo hacer un buen planning, porque tenéis que calcular comida para mínimo 3 días.
Las cuatro rutas para ascender M.Kenya
Hay cuatro rutas principales para ascender el Mount Kenya (Chogoria, Sidamon, Naro Moru y Burguret) y luego una circular en la parte alta de la montaña que conecta todas ellas entre sí, lo que permite ascender por una ruta y poder descender por otra diferente, haciéndolo más ameno por no tener que repetir la ruta de ida. La principal ruta que hace la mayoría, es ascender por Sidamon y descender por Chogoria, es la más escénica y la mejor para aclimatar debido a que tiene un gradiente muy sostenido. La más rápida, Naro Moru, en tres días está hecha, es la más dura y la menos escénica.
Vamos hacer un breve resumen generalizado de cada una, aunque más adelante escribiremos posts explicando todas ellas más en detalle.
Siromon route
Esta ruta es la más fácil y la más escénica, nos proporciona una impresionantes vistas de todo los picos del macizo desde la cara norte. La ruta comienza a 15 km de Nanyuki, dirección Meru. Esta ruta tiene muchas ventajas que la hace más favorable y confortable:
- Asciende por la cara norte del M.Kenya, por lo que generalmente evita muchas lluvias, siendo la mayor parte del año más seca que las otras rutas.
- Hay dos refugios, Old Moses a 3300m y Shipton’s camp a 4200m.
- Desde el Mackinder Valley, donde se encuentra el Shipton’s camp, puedes observar la vista panorámica de todos los principales picos (Batian, Nelion y Point Lenan).
- Esta ruta esta llena de riachuelos, no vas a tener problema para rellenar las botellas de agua.
- Vas a cruzar el Ecuador antes de llegar al refugio Old Moses.
Chogoria route
Esta ruta da acceso a la montaña desde la cara este. La ruta comienza desde Chogoria town, a 96 Km de Embu y 64 Km de Meru. Es considerada la más bonita de todas y la más larga. La acampada es permitida en toda la ruta y es fácil encontrar riachuelos para beber en todo su trayecto. El único refugio que nos vamos a encontrar es Mintos Hut a 4300m, excelente lugar desde donde se observa el lago Michaelson, justo 300m debajo. El siguiente refugio es el Austria Hut a 4790m, bordeando el Hobley Valley y desde allí ya podremos alcanzar P.Lenana.
Naro Moru route
Esta ruta por el valle de Teleki es la más corta de todas, y estando en forma podemos hacer la ascensión a P.Lanana en tres días. Hay dos refugios, Met Station situado a 3000m de altura, que nos llevará alcanzarlo alrededor de 3 horas desde la puerta de entrada y Mcquinder Camp situado a 4200m, a unas 5 horas desde M.Station a través del valle de Teleki. El siguiente refugio que encontraremos de camino a la cima es Austrian Hut, desde aquí a la cima hay sobre una hora.
Burguret route
Esta ruta es la menos transitada y ninguna compañía la ofrece. Comienza desde el hotel Mountain Rock y atraviesa un el Gathiuru Forest Station hasta un camino que termina en una área de plantaciones a 2500m y encontraremos el refugio Elephant Camp, a 2600m. El camino atraviesa un bosque tropical y cuando lo atravesemos ya podemos ver todos los picos. Hay una zona de acampada llamada “Kampi ya farasi”, desde aquí giramos a la izquierda siguiendo un camino empinado que nos saca el valle para seguir andando por un terreno pedregoso hasta llegar al camino Hausberg Col que nos dirige al Mackinder´s Valley hasta el Shipton’s camp (4200m).
¿Hay que pagar para subir al M.Kenya?
Sí que hay que pagar para subir al M.Kenya. Todas las rutas tienen sus oficinas de pago en las puertas de entrada (gestionado por KWS – Kenyan Wildlife Service) y recordar que sólo se puede pagar con tarjeta. La entrada para tres día es 156$/persona, cuatro días 208$, cinco 260$ y seis 312$. Podéis encontrar la información en la web de KWS, los días dependerán de la ruta y planificación que realicéis. Si hacéis el trekking organizado con una agencia, el precio de la entrada al parque ya viene incluido en el pack, pero de todas maneras preguntarlo y que os lo dejen bien claro todo para no llevaros ninguna sorpresa. Los refugios valen entre 20$ y 30$ según la temporada, todos con literas y colchones, y puedes llegar a un acuerdo para que te cocinen tu comida en caso de no llevar hornillo.
¿Es seguro ascender el M.Kenya?
Nosotros consideramos que ascender a P.Lenana es seguro e incluso en una zona justo antes de llegar a la cima, que es más estrecha y un poquito más peligrosa, hay una línea de vida y si tienes arnés con disipadores, te los colocas para ir más tranquilo y listo. La parte que más problemas crea esta montaña es el mal de altura, y para paliarlo aconsejamos beber mucha agua e ir aclimatando poco a poco. Luego tenemos Batian y Nelion, estos picos son solamente para gente escaladora y con amplio conocimiento en temas de montaña y alpinismo. Alcanzar Point Lenana no tiene ninguna dificultad técnica pero si es recomendable estar en buena forma física para poder disfrutarlo al máximo.
¡Os deseamos una exitosa ascensión!
Si tenéis cualquier duda u os interesa ascenderlo acompañado de un guía, mandadnos un correo con vuestra disponibilidad y encontraremos los mejores precios para ti. KaribuKenia trabaja sólo con partners locales y nos saltamos toda la cadena de intermediarios para conseguirte el mejor precio, pero eso sí, sin olvidarnos de la calidad para que tu experiencia sea inolvidable.