A continuación os dejamos información sobre este país africano para que tengáis una idea generalizada de cómo es y una serie de datos para los curiosos.
- Hace frontera con Etiopía al norte, Somalia al este, Tanzania al sur, Uganda al oeste, Sudan del Sur al al noroeste y el océano Índico bañando la costa keniana al sureste del país. Los únicos países en los que ahora mismo no se aconseja viajar son Somalia y Sudan del Sur, en el resto de países (Uganda, Etiopía y Tanzania) no hay ningún problema a la hora de cruzar las fronteras y moverse entre ellos. Tiene una línea de costa de 536km y una frontera con los países mencionados anteriormente de 3457km.
- Tiene una extensión de 580.367 km2, muy similar a la extensión que tiene España de 505.370 km2, de hecho Kenia está en la posición 48 en la lista de países por superficie y España en la 52.
- La población de Kenia, basada en el último censo de 2018 es de 47 millones de personas situándose en la posición 29 en la lista de países del mundo por población y curiosamente también tiene casi la misma población que España con 46 millones pisándole los talones en la posición 30.

- La esperanza de vida es de 62 años, el promedio de hijos por mujer es de 4.26 y la tasa de alfabetización ha aumentado de manera significativa hasta un 78%.
- Según la lista del Fondo Monetario Internacional y con un P.I.B. de 164,340 millones de $ y una renta per capita de 3516$, Kenia se encuentra en la posición número 74, en esta caso España si que le saca delantera colocándose en la posición 16, ya era demasiada coincidencia.
- El punto más alto del país es el pico Batian en el Mount Kenya con 5199m de altitud, siendo la segunda montaña más alta de África, situada solamente detrás del Mount Kilimanjaro en la vecina Tanzania con 5895m, además como dato curioso el país es cruzado por el ecuador.

- El chelín keniano (Ksh) es la moneda de curso legal en Kenia, ahora mismo el cambio es de 1€=122Ksh y 1$=100Ksh. El billete de máximo valor es el de 1000Ksh (8€ aprox.) y tenemos también los de 500, 100 y 50. Las monedas son de 1, 5, 10, 20 y 40 chelines.

- Tiene dos lenguas oficiales, el inglés y el suajili, todo el mundo habla el inglés excepto en algunas zonas rurales donde sólo se comunican en suajili y en la lengua local dependiendo de la tribu a la que pertenezcan, lo que hace que la mayoría de la población en Kenia domine tres lenguas fluidamente y sin problemas, inglés, suajili y la de su tribu.
- El país tiene 47 condados, el más poblado es el condado de Nairobi donde se encuentra al capital con el mismo nombre y con más de 3 millones de personas y el que menor población alberga es el condado de Lamu con apenas 100.000 habitantes. El más extenso es el condado de Turkana con 71.597 km2 y el más pequeño el condado de Mombasa con 212 km2.

- El país toma su nombre del “Mount Kenya”, la cumbre más alta del país. El nombre significa “montaña luminosa” en el lengua local “kikuyu”. El nombre original en suajili es Kenya, término que es utilizado a nivel estatal por casi todas las lenguas extranjeras, aunque en español es “Kenia”.

- Existen alrededor de 42 grupos étnicos, cada tribu con una serie de diferentes patrones culturales, pero la mayoría de ellas con prácticas culturales cuyos puntos comunes se enlazan con la similitud en las lenguas, la cercanía geográfica y la proximidad racial. Las principales tribus son los Kikuyu (21%), Meru (5%), Kalenjin, Luo, Luyha (14%), Kisii, Kamba, Swahili, Masai y Turkana.

- Kenia se convirtió en República en el 12 de diciembre de 1963 acabándose el periodo de colonialismo inglés, Jomo Kenyatta fue su primer presidente, padre del actual presidente Uhuru Kenyatta.

- La principal fuente económica del país es el turismo aportando cerca del 63% del PIB, focalizándose en los safaris, playa y aventura, seguido de la exportación de té, café y flores, situándose como el tercer país exportador de té del mundo.

- La religión predominante es la cristiana, de los cuales el 45% son protestantes, el 33% católicos, 10% musulmanes y el resto entre hinduismo, budismo y religiones tradicionales.