Los Gabra es una de las 43 tribus de Kenia que habitan principalmente en las regiones de Moyale, Isiolo y Marsabit del norte de Kenia y el sur de Etiopía. Son una tribu nómada y en su mayoría practican el Islam.
Los Gabra es una de las 43 tribus de Kenia que habitan principalmente en las regiones de Moyale, Isiolo y Marsabit del norte de Kenia y el sur de Etiopía. Son una tribu nómada y en su mayoría practican el Islam.
Según nuestra experiencia y después de haber organizado ya una buena cantidad de safaris durante estos últimos años a través de nuestra agencia KaribuKeniaTravel, os vamos a dejar a continuación las preguntas más comunes que se hacen la mayoría de viajeros antes de venir a realizar un safari a Kenia. Espero que os sirva de ayuda y cualquier duda nos podéis contactar y estaremos encantados de ayudaros.
Como es costumbre a final de año os dejamos algunas de las mejores fotos de nuestros viajeros en 2022. Os deseamos un feliz año nuevo 2023 y que todos vuestros viajes y deseos se hagan realidad!!!
El desierto de Kaisut, en el norte de Kenia y fuera de todos los circuitos turísticos, con una extensión aproximada de 21.000 Km2, casi como la provincia de Badajoz, es la casa de casi 22.000 Rendilles, una de las tribus más desconocidas de Kenia y de las que poquitas cosas se sabe. Este desierto de Kaisut hace frontera con el lago Turkana en el noroeste, con las montañas de Marsabit en el este, con el desierto de Chalbi en el norte y con las Ndoto Mountains en el sur. Un lugar árido, seco, semidesértico y apenas transitado donde las condiciones de vidas son extremadamente duras con altas temperaturas en la época seca, muy pocos recursos hídricos y teniendo como único método de subsistencia la ganadería
Como cada año en el mes de diciembre os dejamos las que consideramos algunas de las mejores fotos de nuestros viajeros durante este 2021.
Y haciendo un rápido resumen del año, aunque empezamos el 2021 con la misma tónica que el 2020, con un turismo casi nulo debido a la pandemia por Covid-19 y la cuarentena obligatoria impuesta por Kenia a los viajeros procedentes de España, el cuál es nuestro principal mercado, la cosa cambió a partir de junio.
Viajar a la isla de Lamu es casi como emprender un nuevo viaje. Y es que la costa de Kenia es muy diferente al resto del país: no en vano la ciudad antigua de Lamu está declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO por ser uno de los asentamientos swahilis mejor conservados de África Oriental.
Esta diferencia entre la costa de Kenia y el resto del país es evidente en muchos aspectos de su cultura, entre ellos la gastronomía, de la cual vamos a hablar es este post. La cultura swahili surge de la convivencia de diferentes culturas: África negra, Asia (sobre todo India) y Omán y otros países árabes. Esta diversidad se nota mucho en la comida, con clara influencia de todos los pueblos que han dado lugar a la cultura swahili, especialmente India: el curry y una gran cantidad de especias no pueden faltar en una buena comida tradicional swahili.
Las entradas a los Parques Nacionales de Kenia siempre crean un poco de confusión a la hora de organizar tu safari por libre por lo que vamos a clarificarlo para que no genere problemas y no tengáis ninguna sorpresa una vez que ya estéis metidos en faena en vuestra aventura en Kenia. Como siempre hemos dicho en este blog, una de las experiencias más bonitas e inolvidables para un aventurero es hacer un safari en Kenia por libre y dejarse llevar pero también requiere un poco de preparativos previos.
(más…)El tráfico ilegal, la caza furtiva y el comercio de productos procedentes de animales son las principales causas de amenaza para la fauna salvaje africana. Se calcula que con el tráfico y comercio ilegal de animales se genera nada más y nada menos que un negocio de unos 25.000 millones de dólares a nivel mundial dando unos brutales beneficios a los traficantes. Si además juntamos la corrupción de la mayoría de los gobiernos de África en todo este entramado criminal, se forma un cóctel perfecto donde lo único que importa es el dinero por encima todo sin importar lo más mínimo si estas especies están en peligro de extinción o no.
A continuación os dejamos las 5 especies de animales más amenazados de África.
Este mes os traemos en nuestro blog la historia de Toni, un viajero empedernido que realizó el safari con nuestra agencia de viajes y luego se fue por libre hacia el oeste de Kenia, donde se localiza el lago Victoria y una de las zonas más auténticas y menos visitadas del país junto con la zona norte. Para poneros un poco en contexto, Toni es un chico de Córdoba (España) que viaja más que “Willy Fog”, debido a su trabajo tiene mucho tiempo libre y lo invierte en su mayor pasión que es viajar.
Se puso en contacto con nosotros a través de nuestro blog para pedir información del país y sus posibilidades. Enseguida hicimos muy buenas migas, además viajaba sólo por lo que le dije que se quedará a dormir en nuestra casa que teníamos sitio de sobra. Nada más llegar a Nairobi le teníamos preparada una buena cena típica keniana (mukimo, ugali, nyama…) que le había preparado mi mujer y luego nos fuimos de fiesta por la ciudad. Nos estuvo contando todos los países que ha viajado y tela… yo me considero que he viajado… pero él honestamente, es algo de otro mundo, jajaja. Kirgistán, Togo, Ghana, Namibia, Uganda, 6 meses en Filipinas, casi todos los países de Sudamérica, y suma y sigue. Lo mejor de todo con la humildad que lo cuenta. Yo ya le decía que si tuviera un blog de viajes que se quite Paco Nadal, jajaja. Bueno, sin más dilación, os dejo con su relato. Espero que lo disfrutéis, que sirva para quitar un poco los prejuicios que se tiene cuando se viaja a África y que os anime a venir a Kenia!!
Esta coalición de cinco guepardos machos es una de la más famosas en África. Se localizan en la Reserva Nacional del Masai Mara en Kenia y destacan por su letalidad a la hora de cazar. Reciben el nombre de “Tano Bora”, que significa “Los Cinco Magníficos” en swahili, idioma nacional de Kenia junto con el inglés.