close

Viajar a Kenia por libre

Cultura, gastronomía y turismoViajar a Kenia por libre

Campings y alojamientos económicos para tu aventura en Kenia

Como tantas veces hemos dicho, viajar a Kenia por libre es una aventura sólo apta para AVENTUREROS de verdad, cuando decimos por libre es alquilando un coche, haciendo los safaris por tu cuenta, durmiendo en campings y sacándote las castañas del fuego por ti mismo en caso de que suceda algo (muy común, siempre suceden contratiempos). Para intentar facilitaros un poco la aventura os vamos a dejar a continuación los lugares donde podéis acampar con la tienda de campaña o, en su defecto, poder dormir en alojamientos económicos.

(más…)

Viajar a Kenia por libre

¿Es seguro viajar a Kenia?

Primero fui yo mismo el que se lo preguntó antes de venir, luego mi familia, y después lógicamente los amigos y los que estáis viniendo a Kenia a través de nuestra web. Me refiero a la pregunta del título: ¿es seguro viajar a Kenia?

Pongo en este post una gran responsabilidad y sinceridad para transmitiros la idea de que Kenia es seguro y que en los casi dos años que a día de hoy llevo viviendo aquí nunca me ha pasado nada, ni a mí ni a Edu. Sabemos que es un tema al que se le da importancia, así que os vamos a intentar reflejar la realidad.

(más…)

Cultura, gastronomía y turismoViajar a Kenia por libre

La vida de un masai (II)

Seguimos con la segunda entrega de esta “trilogía masai”. Como ya comentamos al final del primer post, en este nos centraremos principalmente en la primera etapa adulta de los masais, cuando son guerreros moran, hasta el momento antes del matrimonio, cuando ya van convirtiéndose en adultos con obligaciones.

Los guerreros moran llevan a cabo una intensa etapa de entrenamiento que empieza tras la circuncisión, y cuyo objetivo es adquirir una serie de habilidades y responsabilidades que se le presuponen en el futuro, como el cuidar y proteger a la familia o al rebaño.

(más…)

Cultura, gastronomía y turismoViajar a Kenia por libre

Los 10 platos más típicos de Kenia

La cocina de Kenia nunca va a despuntar entre las grandes cocinas del mundo por su creatividad o sofisticación, o por su variedad de alimentos, es más bien muy básica pero sí que podemos destacar algunos platos típicos del país que os vamos a mostrar a continuación. Si os gusta hacer un poco de turismo gastronómico no perdáis la oportunidad de probar algunas delicias de este rincón del planeta.

(más…)

Fauna y floraViajar a Kenia por libre

La gran migración

La Reserva Natural del Masai Mara y el Serengueti es el escenario de unos de los más extraordinarios espectáculos naturales del mundo. Cada año 1.3 millones de ñus, 300 mil cebras y 250 mil antílopes realizan un viaje de más de 3000 km entre los países de Kenia y Tanzania, devorando más 4000 toneladas de hierba al día, pariendo más de 250.000 crías durante la época de gestación y muchos de ellos morirán a causa de los depredadores, lesiones o fatiga. Este espectáculo migracional que acontece cada año en el ecosistema Serengeti-Mara es único en el mundo.

Manada de ñus cruzando el río Mara

(más…)

Viajar a Kenia por libre

Expresiones útiles en swahili para sobrevivir en Kenia

Zonas donde se habla el swahili

El Swahili es la lengua local que se habla en gran parte de los países de África del Este (Tanzania, Kenia, Burindi, Ruanda, Uganda, Malawi y parte de República del Congo), aunque aquí en Kenia nos daremos cuenta que en algunas ocasiones hablan Swahenglish, es muy curioso ver como en las conversaciones mezclan palabras entre el inglés y el Swahili. Como dato a tener en cuenta, la gran mayoría de los kenianos hablan inglés, es la lengua oficial del país, mientras el Swahili es la lengua nacional.

Apreciarán mucho si les dices palabras en Swahili, les hace muchísima gracia ver blancos hablando su idioma local, por lo que te recomendamos aprenderte algunas palabras básicas que te dejamos a continuación y nunca se sabe, os podría ayudar a salir de alguna situación comprometida.

(más…)

Cultura, gastronomía y turismoNairobiViajar a Kenia por libre

11 mejores cosas para ver y hacer en Nairobi

Nairobi una de las megaurbes de África con más de 3.500.000 de habitantes y 7 millones con el área metropolitana, una de las ciudades más prominentes de este continente, tanto política como económicamente, donde se encuentran la mayor parte de las multinacionales en África del Este y una de las tres sedes principales de Naciones Unidas (UN). Enérgica, moderna, multicultural, fascinante y también cruel, donde pasamos de la pobreza más absoluta de los “slums” (barrios de chabolas) al lujo de los centros comerciales con las últimas novedades, en menos de 20 minutos. Siempre recomiendo al menos pasar un día para ver como como es la vida en una capital africana,y más en ésta, y realizar algunas de las actividades que comentamos a continuación, ¡no te dejará indiferente!

(más…)

Viajar a Kenia por libre

11 curiosidades sobre Kenia

Dadaab, el campo de refugiado más grande del mundo

Ubicado en el este de Kenia, es el mayor campo de refugiados del mundo, con 245.000 personas aproximadamente. Da es un gigantesco complejo formado por tres campos (Hagadera, Dagahaley e Ifo), Dadaab está integrado en su mayoría por somalíes que comenzaron a llegar en 1991, cuando estalló la guerra civil en este país africano y que todavía hoy perdura. Además hay que añadir la crisis humanitaria provocada por la sequía en el Cuerno de África en 2011, que provocó aun más desplazamientos de refugiados.

(más…)

Fauna y floraSafaris en KeniaViajar a Kenia por libre

¿Qué son los “Big Five”?

Una de las cosas que vas a escuchar cuando vayas hacer un safari es: “He visto los Big Five”, y te preguntarás que es eso. Los “Big Five” (los cinco grandes) son los siguientes animales: león, leopardo, búfalo, elefante y rinoceronte. El termino de Big five viene de cuando los reyes, presidentes y altas jerarquías de África y Europa a principios de siglo XX venían a este continente para realizar safaris de caza en sus vacaciones.

Afortunadamente los propietarios de los terrenos donde se realizaban estos asesinatos se dieron cuenta que estaban terminando con su principal activo económico, los animales. Por lo que quedo prohibido, y dio paso a lo que son hoy los safaris fotográficos. Debido al peligro que les entrañaba cazar a estos 5 animales, vino el nombre de “Big Five”.

(más…)

1 2 3
Page 2 of 3