close
Cultura, gastronomía y turismo

TRIBU DEL NORTE DE KENIA (II): Los Gabra

Los Gabra es una de las 43 tribus de Kenia  que habitan principalmente en las regiones de Moyale, Isiolo y Marsabit del norte de Kenia y el sur de Etiopía. Son una tribu nómada y en su mayoría practican el Islam.

Son unas de las tribus minoritarias de Kenia y su población ronda las 25.ooo personas. Cultural y linguísticamente pertenecen a la familia étnica de los “Oromo” que alguno seguro que os suena porque se suele visitar esta tribu cuando se viaja a Etiopia. Esta tribu tiene mucha influencia de la cultura somalí como la mayoría de las tribus del norte y este de Kenia, debido principalmente a su proximidad con este país. Esta influencia se puede manifestar principalmente en la religión, la mayoría  son musulmanes y sobre todo en la cría y cuidados de los camellos como forma de vida. Los camellos es prácticamente la única fuente de sustentación que tienen para vivir en estas zonas tan extremas y áridas  del norte de Kenia. De ellos obtienen leche, carne, transporte, pieles para ropa, utensilios, recubrimientos de sus chozas, bolsas…

Gabbra People Watering Camels And Goats North Horr Stock Photo - Download Image Now - iStock

El territorio en el que se encuentran los Gabra ocupa una extensión aproximadamente de 35000 Km cuadrados situado al este del lago Turkana y norte de Kenia, en el condado de Marsabit. Los pocos turistas que visiten esta región en la época seca no se podrán escapar a la impresión de estos desiertos interminables e inhóspitos donde parece imposible que la vida humana tenga lugar en su sitio como este. Aunque por el contrario, cuando llegan las tormentas en la época de lluvias el paisaje cambia, todo se vuelve un caos de ríos y rápidamente empiezan a emerger flores y hierbas, tal como la “rosa del desierto”.

Adenium Obesum - Banco de fotos e imágenes de stock - iStock

Los Gabra tienen tienen una habilidad especial para sobrevivir en áreas de extrema adversidad y su comunidad está completamente adaptada a vivir de una manera nómada. Sus viviendas son chozas construidas con piel de animal y material vegetal, resistentes a los fuertes vientos que azota los norteños desiertos de Kenia y adaptadas a la frecuente migración de su vida nómada.

El conjunto de familia se llama “worra”, casi todos ellos practican la monogamia, aunque su tradición también acepta la poligamia y viven en pequeñas comunidades de no más de 15 familias. La aldea donde viven es llamada “olla” y una de las personas con más edad entre las diferentes familias es elegido como la máxima  autoridad de la aldea, esta persona es llamada “abba-olla” en su lengua  y él tiene la tarea de recibir a los invitados y de supervisar el comportamiento moral del grupo, todo el mundo lo obedece y es la persona con más poder. La asamblea  de mayores, que normalmente se celebra siempre debajo de un árbol, discuten y hablan sobre cuestiones relacionadas con la vida en la comunidad, tal como, la búsqueda de nuevos pastizales, migraciones, fechas para las celebraciones, turnos para dar de comer y beber a los animales, amenazas con otras tribus… Las mujeres no participan en las asambleas aunque sí que tienen voz en los temas relacionados con el cuidado de los niños, la comidas y la búsqueda de leña y agua para los quehaceres diarios.

Gabbra People - Wayfinders Circle

Los animales pertenecen al principal miembro de cada familia que siempre suele ser la persona de más edad en la aldea, siempre y cuando se encuentre en sus cabales, sin embargo, las tierras pertenecen a la tribu, es un bien común de todos.

9

Tanto en la tribu Gabra como los Oromo en el sur de Etiopía, sus habitantes están estructurados en un sistema llamado “gada”. Este sistema es una de la estructuras socio-políticas más fascinantes de África. Es como una serie de etapas a lo largo de la vida bajo los cuales cada generación tiene que asumir y cumplir un roll, como por ejemplo formar una familia cuando son jóvenes y conforme van avanzando en edad adquieren roles más sociales, políticos y religiosos.

3

La manera que los Gagra practican este sistema llamado “gada” podría asimilarse como un  tren con varios vagones en el que cada vagón pertenece a un periodo distinto de tu vida. Cada 7 años el tren se para y los de un vagón posterior se bajan para ocupar el siguiente, dejándolo vacío y siendo ocupado por la nueva generación de jóvenes que vienen del vagón anterior, que por consiguiente comenzarán el ascenso en la escala social de la tribu. Cada “vagón” o generación elige a dos lideres, llamados “hayu”, que normalmente toman la palabra o se les deja participar cuando hay conflictos o situaciones que no han podido ser resueltos por los ancianos de la aldea pero siempre la última palabra la tienen los ancianos.

15

La influencia de elementos externos en la organización de la tribu ha afectado de una manera mínima y siguen viviendo prácticamente de la misma manera tras cientos de años. Se podría decir que un 90 % de la Gabra se decida al pastoreo y a la vida nómada viviendo en chozas y un 10% se dedica al comercio, educación, trabajos en la administración… La cría y alimentación de animales en una zona tan seca y extrema como el norte de Kenia demanda una gran esfuerzo por parte de casi todo el personal. Se calcula que en el condado de Marsabit puede haber entorno a los 36.000 camellos, 9000 cabezas de ganado y 360.000 cabras y ovejas. Todos los hombres de la tribu en particular los jóvenes se dedican al cuidado de los animales (busca de pozos de agua, ordeñar, protección de posibles intrusos, compra y venta, despieze de animales, curtido de pieles…). Las mujeres casadas se ocupan de la casa, de cuidar a los niños, cocinar y trabajar la fibra vegetal y las pieles para producir sus propias ropas y utensilios.

Gabbra dance women - Kenya | The Gabbra live in the Chalbi d… | Flickr

En estas tribus que utilizan símbolos en lugar de la escritura. Los valores emergen y se transmiten a través de las canciones, los cuentos, los comportamientos humanos y los rituales que son muy prominentes e importantes en la vida de los Gabra.

4

La lluvia y la paz son los dos elementos más importantes para los Gabra. Su población depende de la lluvia al 100% para que los pastos puedan crecer y poder alimentar los animales. El problema es cuando hay grandes sequías como este año pasado 2022 donde muchos animales murieon y se pueden llegar a dar catástrofes alimentarias y hambruna como la sucedida en el país vecino de Somalia en 2011.  La paz es el segundo elemento que anhelan, tan difícil de mantener debido a los conflictos y frecuentes tensiones provenientes de la vida cotidiana y frecuentes contactos otras tribus de alrededor. Sus enemigos tradicionales han sido siempre los Samburu y los Shangilla (tribu que vive en la frontera entre Etiopía y Kenia).

 

Edu de Antonio

The author Edu de Antonio

Apasionado de viajar, los deportes, los aviones, la aventura, la gente… todo lo que sea no estar quieto. De Barbastro (Huesca), óptico de profesión y piloto de vocación. Intentando acercar Kenia a todo el mundo.

Leave a Response