close
ONGs y colaboración

Entrevista a Sandra y María de la ONG “IdeaLibre”

Este mes os traemos en nuestro blog una entrevista a Sandra y María, fundadoras de la ONG Idealibre, creada hace 6 años y que están llevando a cabo un proyecto que comenzaron desde cero con la creación de una escuela en la localidad de Chumvi, en el norte de Kenia.

Chumvi está en una de las zonas más desérticas del país y donde las condiciones de vida son realmente duras, con continuos cortes de agua y falta de acceso a recursos básicos. Así que sin más dilación, ¡vamos allá!.

 

1.- ¿Cómo fue la creación de la Ong y que os llevó a dar ese primer paso?

Todo empezó con un viaje a Marruecos, donde conocimos a unos niños que vivían en un orfanato en una situación terrible. Estuvimos visitando el orfanato varios días pero las vacaciones se acababan. Cuando volvimos a España nos sentíamos muy mal al pensar que volvíamos a nuestra vida y que aquello que habíamos vivido se quedaba solo en una experiencia. Así que decidimos que no podíamos dejar las cosas a medias y dimos un giro a nuestras vidas y nos volcamos de lleno en lo que era nuestro nuevo reto: trabajar duro para poder dar oportunidades a través de la educación a niños y niñas que no las tienen.

 
2.- ¿Cómo se dio el cambio de Marruecos a Kenia? ¿Cómo llegastéis hasta aquí?
 
Le llegó un mensaje de texto a Sandra al móvil que decía así: “Hola, soy Mathewos, soy misionero etíope, estoy destinando en Kenia y necesito que vengáis, los niños de aquí os necesitan”. Sin conocerle de nada y sin saber si era verdad o era una broma, a las tres semanas estabamos viajando a Kenia con el  diccionario de inglés bajo el brazo.  Por suerte, Mathewos existía.
 
 
 
3.- ¿Qué sensación os dio la primera vez que pisasteis Kenia y como llegásteis hasta la localidad de Chumvi?
 

La primera vez, al llegar a Nairobi tuvimos mucha ansiedad. Según llegamos, nos montamos en una furgoneta con cinco hombres que no conocíamos de nada y nos llevaron a Kibera, donde tenían su casa. Las calles sucias, los niños jugando en la basura, el olor a agua estancada, la multitud de gente y de tráfico sin control… no sabíamos muy bien hacia dónde mirar y a la vez, no queríamos perdernos nada. Aquella tarde nos montamos en un matatu con uno de los hombres y fuimos hasta Isiolo, donde nos esperaba Mathewos. Después de varios días conociendo todo lo que hacía, nos llevó a Chumvi por casualidad y cuando bajamos del coche y se nos acercaron una veintena de niños como Lillian, Eyoya, Musa… descalzos, con la ropa rota, manchados de barro y sin haber comido en todo el día nos quedamos sin aliento. Le preguntamos a Mathewos que a qué colegio iban y se empezó a reir como si hubieramos hecho una pregunta absurda “¡¡estos niños no van al colegio!!” nos dijo. Supimos que nuestro sitio era ahí. 

4.- ¿Cómo son las condicones de vida en esta zona de Kenia?

Lo que hay en Chumvi es un modo de supervivencia extrema. Las madres trabajan cortando leña y haciendo carbón vegetal. Tardan una semana en llenar un saco de 50kg y cuando consiguen venderlo ganan entre 5 y 6 euros. ¿Cómo puede vivir Pauline con 6 euros a la semana y 7 hijos a los que alimentar?

La tierra es muy seca, llueve muy poco y plantar es muy complicado. El agua la consiguen de los pozos, hay zonas donde el pozo más cercano está a más de una hora. Las casas son cabañas que hacen las madres con adobe, duermen en el suelo y no tienen luz. 

 
Habitantes del poblado de Chumvi
Habitantes del poblado de Chumvi
 
5.- Vuestro proyecto más importante es la escuela. Como indicáis en vuestra web, nosotros también pensamos que la educación es el único camino para salir de la pobreza y es muy meritorio lo que habéis conseguido y todo lo que estáis haciendo. ¿cuántos niños hay escolarizados, entre que edades y cómo es el día a día de los niños en la escuela?
 
Tenemos 175 niños y niñas escolarizados. Los más pequeños tienen 3 años y los más mayores 14 años.

Los niños vienen a la escuela a las 8 de la mañana, a las 10 hay un descanso y desayunan, después continúan con las clases hasta la 1, comen y vuelven a clase hasta las 3. ¡¡Por fin son niños!! Ir a la escuela no es solo aprender, es estar protegido, sin obligaciones que no le corresponden a un niño, como tener que limpiar en casas para conseguir dinero para poder comer. Ir a la escuela es jugar sin miedo, es cantar, conocerse, aprender a convivir y crecer con las fortalezas suficientes para ser unas grandes personas. 

 
 
 
6.- Aparte de la escuela ¿estáis realizando algún proyecto más en Chumvi o tenéis algo en mente para el futuro?
 

Hemos construido varias casas. Al vivir en casas que hacen las madres, muchas veces con el tiempo se terminan cayendo, y hemos visto familias sin casa a las que hemos decidido ayudar.

También damos clase de alfabetización a adultos por las tardes. ¡Esto es maravilloso! mujeres y hombres bien mayores con unas ganas de aprender insuperables!

 
Comedor del colegio en Chumvi
 
7.- ¿Os dedicáis al 100% a vuestra Ong o lo combináis con otro trabajo?
 
Yo, Sandra, soy actriz, y cuando tengo trabajo como actriz lo compagino de la mejor manera, el resto del tiempo estoy de lleno con la Ong. María se dedica la mayor parte del tiempo a la ONG y a veces hace trabajos como diseñadora web. 
 

8.- Una de la cosas que nos ha llamado positivamente la atención y que es para sacarse el sombreo, es que sois de las pocas ONG que no tiene voluntarios y que empoderáis a los locales dándoles trabajo en lugar de utilizar voluntarios. ¿cómo os financiáis y de que manera podemos apoyar a vuestra proyecto si queremos colaborar?

Gracias!! Nada de lo que hemos hecho habría sido posible sin los socios y la gente que confía en nosotras. Gracias a los socios, con cuotas desde 9euros al mes podemos mantener la escuela, comprar la comida, el material escolar, llevar a los niños al médico cuando se ponen malitos, pagar a las profes y las cocineras… además, los socios luego se desgravan el 80%. Cuantos más socios tenemos más crece el proyecto, porque son los que nos dan la seguridad de que mes a mes vamos a poder hacer frente a los gastos. También hay personas que prefieren colaborar con donaciones puntuales, que igualmente lo destinamos al proyecto. A veces hacen alguna donación y mejoramos algo de las instalaciones del colegio, o lo empleamos, por ejemplo, en ayudar a algún niño como Philimon, que está muy malito y necesita unas medicinas y unas revisiones anuales. 

 

Escuela construida por la ONG IdeaLibre en Chumvi
Escuela construida por la ONG IdeaLibre en Chumvi
   
9.- En caso de estar de viaje por Kenia, que además Chumvi está de camino al Parque Nacional de Samburu, uno de los más famosos de Kenia. ¿es posible visitar vuestra proyecto?
 
Recibimos visitas de gente que colabora con la ONG, porque el proyecto también es suyo y entendemos que quieran ver lo que estamos haciendo posible gracias a ellos. Pero visitas abiertas no tenemos porque intentamos interferir lo menos posible en lo que es la vida normal en un colegio. 
 

10.- Y ya para acabar, ¿cómo os podemos encontrar si queremos colaborar con vosotras?

En la web www.somosidealibre.org . Cualquier cosa que necesitéis, enviadnos un email o llamadnos y tanto María como yo estaremos encantadas de responderos.

Tags : idealibreONGs
Edu de Antonio

The author Edu de Antonio

Apasionado de viajar, los deportes, los aviones, la aventura, la gente… todo lo que sea no estar quieto. De Barbastro (Huesca), óptico de profesión y piloto de vocación. Intentando acercar Kenia a todo el mundo.

Leave a Response