close

La Lista Patrimonio de la Humanidad nació en 1972 en la XVII reunión celebrada en París de la Conferencia General de la Unesco, donde se adoptó la “Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural”. Este título de la Humanidad es conferido a aquellos sitios específicos del planeta ( bosque, montaña, lago, cueva, desierto, edificación, ruta cultural, complejo arquitectónico, ciudady paisaje cultural o natural) con el objetivo de catalogar, preservar y dar a conocer sitios de importancia cultural o natural excepcional para la herencia común de la humanidad, a parte reciben financiación la conservación de los mismos. Como curiosidad, España está situada en la tercera posición con 48, sólo detrás de China e Italia. Os vamos a enseñar los 7 lugares declarados Patrimonio de la Humanidad de Kenia, aunque nos sorprende realmente que no este la Reserva Nacional del Masai Mara. ¡Allá vamos!

Parque Nacional de Mount Kenya 

El Monte Kenia (5.199 metros) es la segunda cima del continente africano. Este Parque Nacional es un volcán extinto que se elevaba a 6.500 metros de altitud en su periodo de actividad (3,1 a 2,6 millones de años antes de nuestra era). Esta montaña conserva vestigios de 12 glaciares en rápida regresión y cuenta con cuatro picos secundarios que dominan valles glaciares en forma de U. Sus accidentadas cimas coronadas por casquetes de hielo y sus boscosas laderas componen uno de los paisajes más impresionantes del África Oriental.

Mount Kenya desde Naro Moru
Vistas del Mount Kenya desde Naro Moru route

Lago Turkana 

El lago Turkana es el más salino de los grandes lagos de África y constituye un laboratorio excepcional para el estudio de diferentes comunidades de plantas y animales. Formado por tres parques nacionales, este sitio sirve de etapa a las aves acuáticas migratorias y es un área de reproducción importante para especies como el cocodrilo del Nilo, el hipopótamo y diversas serpientes venenosas. Los yacimientos fosilíferos de Koobi Fora –donde se conservan numerosos restos de mamíferos, moluscos y otras especies– han contribuido más al conocimiento de los paleoambientes que ningún otro sitio análogo del continente africano. 

Lago Turkana en ele norte de Kenia
Lago Turkana en el norte de Kenia

Lamu Town 

La ciudad vieja de Lamu no sólo es el más antiguo y el mejor conservado de los lugares de poblamiento swahilíes del África Oriental, sino que además ha conservado sus funciones tradicionales. Construida con roca de coral y madera de mangle, la ciudad se caracteriza por la simplicidad de sus formas estructurales, enriquecidas por elementos como patios interiores, galerías y puertas de madera primorosamente esculpidas. Sede de grandes celebraciones religiosas desde el siglo XIX, Lamu se ha convertido en un centro importante de estudio de la cultura islámica y la swahili.

isla de Lamu
Lamu Town

 

Bosques sagrados de kayas de los Mijikenda

El sitio inscrito consta de 11 sitios independientes diseminados a lo largo de 200 km de costa. Muy ricos en vegetación, contienen los vestigios de numerosos pueblos fortificados, conocidos como kayas, de la tribu Mijikenda. Los kayas, creados en el siglo XVI pero abandonados en los años 1940, se consideran ahora morada de los ancestros y son venerados como sitios sagrados por parte de los consejos de ancianos. El sitio se inscribe como un testimonio único de una tradición cultural y su relación directa con una tradición todavía viva.

mijikenda
Casas situadas en los bosques de kayas

Fort Jesus, Mombasa 

El Fuerte Jesús, construido por los portugueses entre 1593 y 1596 según los planos de Giovanni Battista Cairati para proteger el puerto de Mombasa, es uno de los ejemplos más sobresalientes y mejor preservados de fortificación militar portuguesa y un hito en la historia de este tipo de construcciones. El diseño y la forma del Fuerte reflejan el ideal renacentista según el cual las proporciones perfectas y la armonía geométrica se encuentran en el cuerpo humano. El sitio cubre una superficie de 2,36 hectáreas e incluye el foso del puerto y sus inmediatos alrededores.

Fort Jesus en Mombasa

Sistema de lagos de Kenia en el Gran Valle del Rift

El Valle del Rift, totaliza una superficie de 32.034 hectáreas y comprende tres lagos poco profundos comunicados entre sí: el lago Bogoria, el Nakuru y el Elementaita. El sitio alberga 13 especies de aves amenazadas de extinción a nivel mundial y la diversidad de sus especies de pájaros es una de las mayores del planeta. Además, es el lugar más importante del mundo para la alimentación del flamenco enano y una zona importante para la nidificación y cría del gran pelícano blanco. También se encuentran en la zona poblaciones considerables de algunas especies de mamíferos como el rinoceronte negro, la jirafa de Rothschild, el gran kudú, el león, la onza y el licaón. 

Flamencos en el lago Nakuru
Flamencos en el lago Nakuru

Asentamiento arqueológico de Thimlich Ohinga

Situado en la región del lago Victoria, al nordeste de la ciudad de Migori, este sitio contiene los vestigios de un asentamiento humano fortificado que fue construido con piedras sin labrar y unidas sin mortero, a principios del siglo XVI probablemente. Las construcciones parecen haber servido para garantizar la seguridad de la población y del ganado, así como para determinar las diferentes unidades sociales y relaciones socioeconómicas vinculadas a sociedades basadas en el linaje. Thimlich Ohinga no sólo es el recinto de este tipo más vasto y mejor conservado de todos los existentes, sino que además constituye un ejemplo excepcional de las construcciones tradicionales compactas con piedra seca realizadas desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XX por las primeras comunidades pastorales asentadas en la cuenca del lago Victoria.

el yacimiento arqueológico keniano Thimlich Ohinga
El yacimiento arqueológico de Thimlich Ohinga
Tags : KeniaPatrimonio de la Humanidad
Edu de Antonio

The author Edu de Antonio

Apasionado de viajar, los deportes, los aviones, la aventura, la gente… todo lo que sea no estar quieto. De Barbastro (Huesca), óptico de profesión y piloto de vocación. Intentando acercar Kenia a todo el mundo.

2 comentarios

  1. El viaje q acabo de hacer en septiembre a Kenia con Karibukenia, me ha dejado impresionada en todos los sentidos: paisajes, animales, pero sobre todo su cultura y sus gentes.
    Volvería con los ojos cerrados.

Leave a Response