close
Viajar a Kenia por libre

15 consejos para viajar por libre a Kenia y ahorrar dinero

A continuación os dejamos unos cuantos consejos que seguro que os servirán para ahorraros unos “dineretes” si viajáis por vuestra cuenta a Kenia. ¡Esperamos que os sirvan de utilidad!

1) Utiliza Uber o Bolt (Taxify) para moverte por Nairobi y Mombasa, ir a los aeropuertos, estaciones de tren o moveros por la misma ciudad. Las aplicaciones funcionan perfectamente y es muchísimo más económico que el taxi.

2) Compra una tarjeta SIM con datos y llamadas de la compañía móvil SAFARICOM, es la más importante del país y la que mejor conectividad tiene, incluso en la R.N.Masai Mara podrás utilizar tus redes sociales. No vale más de 5€ con datos y llamadas y os irá muy bien sobre todo si estáis viajando por libre para buscar información, GoogleMaps, Uber… La podéis obtener en el mismo aeropuerto internacional Jomo Kenyatta cuando lleguéis o sino en cualquier sucursal de SAFARICOM, las encontrarás en todos los centro comerciales de Nariobi y de las principales ciudades de Kenia.

3) Compra los billetes de avión con suficiente antelación. En el siguiente enlace os dejamos las compañías aéreas que viajan a Kenia, siempre recomendamos perder un poco de tiempo buscando los billetes porque a veces la diferencia de precio entre unas compañías y otras es bastante grande. Egyptair es la que suele tener tarifas más bajas aunque llega a horas intempestivas. 

4) Adquiere un seguro de viajes a través de algunos de los múltiples blogs de viajes en los que puedes adquirir un descuento. Puedes obtenerlo a través de nuestra blog haciendo click aquí debajo y obtendrás un 5% de descuento o sino en la parte derecha de la página principal.

 

5) Alójate en AirBnb en Nairobi, hay muchísimos, en caso de que no quieras alojarte en alguno, siempre puedes encontrar hoteles económicos. En este post podrás informarte sobre las mejores zonas de Nairobi para alojarte.

6) Si no quieres tanta aventura y al menos te gustaría que la parte del safari fuera organizada, en nuestra agencia de viajes KaribuKeniaTravel encontrarás safaris y excursiones con salidas prácticamente diarias todos los días del año y a unos precios irresistibles.

7) También tienes la opción de hacer un safari por libre alquilando un 4×4 por tu cuenta y dormir en zonas de camping con tienda de campaña.

8) Puedes desplazarte a la costa, concretamente a Mombasa y a las playas de Diani, en tren desde Nairobi, siempre será más económico que el avión.

9) En la costa también encontrarás alojamientos económicos y podéis moveros en matatu y tuk-tuk entre las diferentes playas del litoral keniano. Ir en matatu (transporte local) es una experiencia que tenéis que probar.

10) Si quieres economizar tu safari haz sólo safari en Kenia o en Tanzania, te va a salir mucho más caro hacer un combinado que visitar los Parques de un solo país, y entre estos dos, Kenia es más económico.

11) Acuérdate de regatear en los sitios locales, tanto hoteles (si váis sin reserva) como mercadillos, al ver que eres extranjero van a abultar los precios seguro. ¡Qué no te de vergüenza regatear!

12) Si quieres probar la carne de cocodrilo y algunos manjares más en Nairobi, no vayas al famoso Carnivore, ves al Fogo Gaucho, es más económico, las carnes son mejores, tienen buffet con ensaladas, pastas, embutidos… y nos os olvidéis de probar de postre la piña asada a la canela.

13) En el aeropuerto descambia la mínima cantidad de dinero posible porque es el sitio con el peor cambio de todo Kenia. Si tienes que descambiar dinero ves a Ukunda Street y alrededores en CBD (Central Business District) en Nairobi, allí encontrarás las mejores tasas de cambio.

14) Si vas a coger un matatu (transporte de local keniano) que no os tomen el pelo con el precio, y estar atentos cuanto le cobran a los demás para que no suban el precio por ser extranjeros.

15) A la hora de elegir alojamiento en los Parques Naturales donde hacéis los safaris, si los reserváis a las afueras del Parque o en la proximidad de las entradas, muchos de ellos suelen ser más baratos que si reserváis Lodge o Tended Camp situados dentro. ¡Y acordaros que tenéis zonas de acampada para dormir en tienda de campaña en todos los Parques Naturales!

 

Tags : consejosKeniaviajar
Edu de Antonio

The author Edu de Antonio

Apasionado de viajar, los deportes, los aviones, la aventura, la gente… todo lo que sea no estar quieto. De Barbastro (Huesca), óptico de profesión y piloto de vocación. Intentando acercar Kenia a todo el mundo.

Leave a Response