close

Si estáis viajando por libre por el oeste de Kenia, os gusta el senderismo y la observación de aves, una parada obligatoria de un día para hacer una caminata de 4 o 5 horas es el bosque de Kakamega ( Kakamega Forest ). Este bosque es una de las últimas zonas de bosque tropical que queda en Kenia, lo que llamaríamos una jungla, albergando más 330 especies de pájaros, un sueño para cualquier ornitólogo, 400 especies de mariposas y siete especies de primates diferentes, entre los que se encuentra el peculiar mono de Brazza.

Mono de Brazza

Cabe destacar que antiguamente todo el oeste de Kenia era como Kakamega Forest, con una vegetación exuberante y tropical, pero una vez que Kenia fue colonizada por los ingleses y ante la indiferencia de los británicos por el medio ambiente, éstos se dedicaron a talar y a crear plantaciones de té (Kenía es el 3º país exportador de té del mundo, sólo detrás de China e India) en los vastos bosques que cubrían todo el oeste del país, quedando solamente Kakamega Forest como remanente de lo que un día fue un gran bosque tropical.

Plantaciones de té en Kenia

Hay que tener en cuenta que Kakamega Forest se divide en dos partes, la parte norte llamada Kakamega Forest National Reserve o también conocida como Buyangu area y la parte sur llamada Kakamega Forest Reserve. La parte norte está administrada por Kenyan Wild Service (KWS) y la sur por el Kenyan Forest Department, por lo que si queréis visitar ambas tendréis que pagar dos entradas diferentes. Nosotros recomendamos la sur, la entrada es mucho más económica (25$/persona-norte ; 5$/persona-sur) y los alojamientos son de mejor calidad.

 

Podéis visitarlo por vuestra cuenta, aunque es fácil que os perdáis pero también le da cierto punto de aventura, o podéis contratar un guía y que además os vaya explicando las diferentes plantas y animales que vais observando.

Amanecer desde Lirhanda Hill

Recomendación Karibukenia: mejores meses para visitarlo son de junio a agosto para ver la llegada de las aves migratorias y el mes de octubre cuando se produce la floración de las plantas silvestres y es un espectáculo ver a todas las mariposas en busca de polen.

Mariposa en Kakamega
Mariposa en Kakamega Forest

A continuación os dejamos algunas webs de interés donde podréis encontrar más información sobre alojamientos y rutas.

https://www.kakamegaforest.com/

http://www.kws.go.ke/content/kakamega-forest-national-reserve

Tags : bosqueskakamegaparques
Edu de Antonio

The author Edu de Antonio

Apasionado de viajar, los deportes, los aviones, la aventura, la gente… todo lo que sea no estar quieto. De Barbastro (Huesca), óptico de profesión y piloto de vocación. Intentando acercar Kenia a todo el mundo.

Leave a Response