close

Cuando hablamos de tribus en África y más concretamente en Kenia, seguro que se nos viene a la cabeza los masais, procedentes de la zona sur de del país, una de las más conocidas por sus coloridos trajes, abalorios y dilataciones en las orejas, pero en este país aparte de los masais hay 41 tribus más, nada más y nada menos, cada una con sus tradiciones, cultura, religión, comida, bailes, costumbres y características propias, que junto con la combinación de sus pintorescos paisajes, la gran cantidad de fauna salvaje y las paradisíacas playas en la costa hacen de Kenia unos de los principales destinos turísticos del continente africano.

Nosotros le decimos tribus, pero a mí personalmente me gusta más llamarlo comunidades, porque tribu suena ya como muy ancestral y son muy pocos los kenianos que vienen en chozas, vestidos con trapos y dedicados al pastoreo nómada, solamente algunos Samburu, Turkana y Masais. Y aunque Kenia es todavía un país en vías de desarrollo está entre los punteros de África, la mayoría de su población tiene acceso a internet y a todas las comunicaciones, además los efectos de la civilización moderna, el capitalismo, la educación y la influencia de otras culturas ha llevado a perder algunas de sus costumbres, en algunas circunstancias con buenos fines, como la circuncisión de las mujeres y en otros casos no tan buenas, como la despropiación de tierras por grandes corporaciones para beneficio propio.

Tenemos que tener en cuenta, que 5 tribus hacen casi el 65 % de la población del país, y algunas tienen subtribus. Todas ellas proceden de lugares específicos, por ejemplo, la mayoría de Kikuyus vienen de la zona de los alrededores del Mount Kenya, los Kalenjin que es la comunidad de donde salen todos los corredores de maratón están asentados en la zona de Eldoret, los Luyha de la región de Kakamega y alrededores, los Luo del lago Victoria…

Dos características muy curiosas son sus preferencias a la hora de comer y la manera de ser que tienen según de que comunidad vengan. Por ejemplo, los Luo que proceden del lago Victoria aman el pescado y tiene fama de tener un ego muy grande, los Kikuyu, la tribu mayoritaria del país tienen fama de ser bastante “agarradillos”, les encanta el dinero y su comida favorita es el githeri (judías con maíz), los Luyha tienen fama de ser muy bonachones y les encanta el pollo con ugali… no vamos a hablar de todas porque daría para un libro, nos vamos a centrar en las 5 tribus más importantes del país que suponen el 62% de la totalidad de la población, así que vamos a ello.

Nota: los masais, la más famosa de todas, no están entre las cinco tribus más numerosas del país pero podéis encontrar más información sobre ellos en esta serie de posts que está escribiendo Carlos.

1.- KIKUYU (22%)

Es la tribu mayoritaria en el país y la que tiene un mayor peso tanto a nivel político como económico en Kenia, tienen su propia lengua y la mayoría de ellos son originarios de la parte central del país y alrededores del Mount Kenya, aunque hoy en día es fácil encontrar Kikuyus en todas las zonas del país especialmente en las grandes ciudades y la capital Nairobi. Les encanta hacer negocios, el dinero y el poder, eso les lleva a actuar y a ser de una manera que al resto de kenianos no les gusta demasiado, esta fue una de las principales causas de los enfrentamientos en las elecciones generales de 2008 que dejaron más de 1000 muertos y 200.000 personas desplazadas. Aunque hay que decir que gracias a ellos Kenia consiguió la independencia del Imperio Britanico en 1963 cuando ya cansados y frustrados por el espolio de tierras y sometidos a las duras reglas de los ingleses, los propios Kikuyus crearon una guerrilla llamada “Mau Mau” que combatió contra los británicos y consiguió la independencia de éstos.

Como datos curiosos, el actual presidente de Kenia, Jomo Kenyatta, es Kikuyu, la mayoría de ellos son cristianos, según su tradición todavía pueden tener más de una mujer si económicamente las pueden mantener y entre sus platos tradiciones está el githeri (judías con maíz) y mukimo (pure de paratas, guisantes y maíz).

kikuyu, presidente de Kenia
Uhuru Kenyatta, presidente de Kenia y de la tribu Kikuyu

2.- LUHYA (14%)

La segunda tribu más numerosa del país se localiza en el oeste de Kenia, principalmente de la región de Kakamega. Aunque los Luhya se considera una única tribu está formada por 18 sub-tribus y todas ellas tienen sus dialectos proveniente del Luhya. Los Basuku y Maragolis son las dos sub-tribus principales y luego las 16 restantes (Banyala, Banyore, Batsotso, Gisu, Idakho, Isukha, Kabras, Khayo, Kisa, Marachi, Marama, Masaaba, Samia, Tachoni, Tiriki and Wanga).

Mujeres Luhya con el traje tradicional

Tradicionalmente, la familia es lo más importante en su cultura y practicaban la poligamia. Todavía se da el dote en algunas pequeñas comunidades, pagar por una mujer para casarse con ella dando a cambio cabras, ovejas o cabras y en el caso de no tener animales, pagar con dinero. Se sigue practicando la circuncisión en hombres y es considerado unos de los ritos más importantes, donde los niños se consideran que pasan de adolescentes a adultos. Los Luhyas más modernos eligen hacerla en hospitales, pero los más tradicionales siguen practicándolo en rituales que tienen lugar todos los meses de agosto y diciembre.

Les encanta practicar y ver deporte, principalmente fútbol y rugby. La mayoría de futbolistas kenianos de nivel son de esta tribu y destacan por su gran opulencia física. En términos de economía están involucrados en casi todos los sectores, desde construcción, agricultura, ganadería, turismo… La mayoría de ellos practica el cristianismo, su comida favorita es el pollo con ugali, son devoradores de pollo y siempre siempre comen con ugali, incluso la leche.

3.-LUO (12%)

Los luos en Kenia es como un subgrupo de unas gran comunidad de Luos que se expanden a través de Uganda, Tanzania, Sudan, Congo y Etiopía.

Históricamente se creé que los Luos viajaron a través del río Nilo desde Sudan y entraron en Kenia hace 500 años asentándose en los alrededores del lago Victoria, es aquí, en este lago donde se encuentra la gran mayoría de Luos y haciendo de la pesca su principal recurso económico.

Trajje
Trajes tradicionales de los Luos

Es una de las pocas tribus de Kenia que tradicionalmente no hacen la circuncisión a los hombres aunque tenían un ritual que consiste en quitarles seis dientes de la mandíbula inferior, que no sé que es peor. También si el marido fallecía, toda la herencia iba para un hermano y ella se tenía que casar con este hermano. Para el entierro de algún familiar se práctica una gran ceremonia llamada tero buru, todavía ampliamente practicada y llena de dramatismo. Aunque realmente unos de los atributos más común entre todos los Luos modernos y urbanos es su ostentosidad y lo que les gusta presumir.

Como datos curiosos, el padre de Barack Obama, expresidente de EEUU era Luo y está comunidad se caracteriza por tener un color de piel negro muy intenso.

En estos tiempos modernos, está comunidad está extendida por todo el país y es fácil encontrarlos en todos los lugares de Kenia, aunque como hemos comentado antes su asentamiento principal son las orillas del lago Victoria. Además ha creado grandes personas de talento siendo la educación un pilar fundamental para ellos, de ahí que casi todas la áreas de la economía keniana este domina por ellos, negocios, ingenieros, doctores, jueces… Su principal religión es el cristianismo y su comida favorita el pescado.

La pesca en el lago Victoria es la principal fuente económica de los Luos
La pesca en el lago Victoria es la principal fuente económica de los Luos

4.-SWAHILI (9.5%)

La tribu Swahili está asentada en la costa de Kenia y es una de las que tiene una mayor herencia histórica y cultural.

Muchas de las tribus kenianas que habitaban en la costa siglos atrás, como los Mijikenda, se mezclaron con gente de otras regiones, principalmente árabes, debido a la proximidad que hay con la península Arábica, que venían principalmente a la costa de Kenia a comerciar con madera, animales, esclavos… y dio lugar a una nueva cultura, gente y lenguaje, la tribu Swahili.

La lengua Swahili, que es el idioma nacional de Kenia, proviene del Bantu (lengua antigua de la que provienen muchos dialectos del África subsahariana) enriquecida con vocabulario de otras lenguas como árabe, hindi y portugués. Recordar que Mombasa fue conquistada por portugueses siglos atrás y por ejemplo hay algunas palabras parecidas como por ejemplo, mesa, padre, bomba… La tribu Swahili se extendió a lo largo de toda la costa de África del Este lo que dio lugar a diferentes dialectos como el Amu, hablado en la isla de Lamu, Unguja en Zanzibar o Mvita en Mombasa.

Tribu Swahili

La cultura árabe es la gran influenciadora en la tribu Swahili, su religión es la musulmana, por eso en la costa de Kenia veréis tantas mezquitas y tanto árabe siguiendo todas las tradiciones de la cultura musulmana, como rezar cinco veces al día, no comer cerdo, los hombres vestir de blanco para la ceremonias religiosas…

La cocina Swahili utiliza mucha especias y entre sus platos principales está el pilau y el wali, arroz cocinado con leche de coco y servido con carne en salsa o pescado. Comen muchos vegetales y fruta tropicales como mangos, cocos, aguacates… y la carne de cabra y pollo suele ser servida durante ocasiones especiales.

5.-KALENJIN (8%)

Todos los Kalenjin vienen de la región de Eldoret en el oeste de Kenia, y es famosa porque todos los grandes corredores que da Kenia provienen de esta tribu, como Eliud Kipchoge, Kipchoge Keino, Wilson Kipsang, Asbel Kiprop… como veis es fácil de reconocerlos porque la mayoría de apellidos Kalenjins empiezan por Kip- para hombres y por Chep- para las mujeres

Tienen su propia lengua, llamada Kalenjin también y se subdividen en 8 subtribus. Su principal religión es el cristianismo y un número muy pequeño son musulmanes. Su alimentación se basa principalmente en vegetales y ugali y les encanta una bebida llamada mursik, hecha de leche fermentada.

corredor keniano
El Kalenjin Eliud Kipchoge corriendo para su país en las olimpiadas de Río 2016

RESTO DE TRIBUS

6.- KAMBA                             25.- ISUKHA

7.- KISII                                  26.- KORE

8.- MAASAI                            27.- KURIA

9.- SENGWER                        28.- MARAGOLI

10.- MIJI KENDA                  29- MARAMA

11.- CHONYI                           30.- OGIEK

12.- DIGO                                31.- ORMA

13.- DURUMA                        32.- OROMO

14.- GIRYAMA                        33.- POKOMO

15.- JIBANA                             34.- RENDILLE

16.- KAMBE                             35.- SUBA

17.- KAUMA                             36.- TACHONI

18.- RABAI                                37.- TAVETA

19.- RIBE                                   38.- YAAKU

20.- AMERU                             39.- MAKONDE

21.- EMBU                                 40.- SAMBURU

22.- SOMALI                             41.- BAJUNJI

23.- TURKANA                         42.- BUKUSU

24.- TAITA

Además de estás 42 tribus, recientemente los hindús han sido añadidos a la lista como una comunidad más en la sociedad de Kenia, debido a su gran número, principalmente en la ciudad de Nairobi, donde incluso hay un barrio (Parklands) que es prácticamente de indios.

Templo hinduísta en Nairobi

 

 

Tags : comunidadesculturaKeniamasaistribus
Edu de Antonio

The author Edu de Antonio

Apasionado de viajar, los deportes, los aviones, la aventura, la gente… todo lo que sea no estar quieto. De Barbastro (Huesca), óptico de profesión y piloto de vocación. Intentando acercar Kenia a todo el mundo.

Leave a Response