Primero fui yo mismo el que se lo preguntó antes de venir, luego mi familia, y después lógicamente los amigos y los que estáis viniendo a Kenia a través de nuestra web. Me refiero a la pregunta del título: ¿es seguro viajar a Kenia?
Pongo en este post una gran responsabilidad y sinceridad para transmitiros la idea de que Kenia es seguro y que en los casi dos años que a día de hoy llevo viviendo aquí nunca me ha pasado nada, ni a mí ni a Edu. Sabemos que es un tema al que se le da importancia, así que os vamos a intentar reflejar la realidad.
La inseguridad que desde Occidente se tiene de esta parte de África está más relacionada con el desconocimiento que con la propia realidad, es así de injusto pero personalmente lo creo así. ¿Cómo alguien que nunca ha venido a Kenia puede opinar sobre esto? ¿Solo por lo que “nos enseñan” por televisión es suficiente para juzgar un país? Así pasa que una vez que vienes aquí cambia rápidamente tu forma de pensar, te sientes como en cualquier otro lado, un sitio donde sus gentes son amables, la vida transcurre con normalidad en sus ciudades y pueblos y donde hay buena y mala gente, como en cualquier otro país del mundo.
En resumen, que todas tus ideas preconcebidas de África se esfuman al poco de llegar, eso me ha pasado a mí y veo que le pasa a todos los que le dan una oportunidad a Kenia
Aún con todo, hay que ser realistas y saber a dónde se va, Kenia es un país en vías de desarrollo y no goza de los avances, infraestructuras o férreas y serias leyes europeas, lo cual hace que pueda haber algunas situaciones que en Europa son más infrecuentes. Un claro ejemplo son las carreteras, dado el estado de las mismas, la ausencia de autovías y el amplio parque automovilístico que existe en Kenia hace que la conducción sea más incómoda y que haya que extremar la precaución. Aun así, los drivers profesionales tienen amplia experiencia y son muy buenos, y cuando he conducido por el país en 4×4 por mí mismo nunca me he sentido inseguro, más bien es como conducir todo el rato en carreteras nacionales de España plagadas de camiones, animales y cruces.

Siguiendo con el tema del transporte, destacar que los aviones y las aerolíneas locales son serias y cumplen las estrictas normas de aviación civil internacional. En este enlace podéis ver las aerolíneas locales que recomendamos en KaribuKenia y que siempre nos han funcionado bien, sin ningún problema.
A la hora de viajar, lo que hay que tener es sentido común, y lo pongo en negrita porque es la clave de cualquier viaje, no solo a África. Sé responsable y conoce tus límites, ten cuidado de dónde te metes, con quién tratas, con quién contratas tu viaje… en resumen planifica bien tu aventura. De igual modo que en tu propia ciudad no vas a un barrio conflictivo sin conocer a nadie, no lo hagas cuando sales al extranjero. También es bueno preguntar y escuchar a los que viven en el país, y por eso este post.
Creemos que poniendo en práctica el párrafo anterior el viaje irá bien y sin mayores problemas
Por otro lado está que Kenia es un país muy turístico y las zonas en las que se mueven los viajeros gozan de una muy buena seguridad, siempre protegidas por efectivos policiales y militares, pero sin crear sensación de peligro o riesgo. Esto es algo que creo que hay que reconocer al Gobierno de Kenia, los últimos años se vive una situación de calma y tranquilidad, ya que hubo algunos problemas con el terrorismo en el pasado, aunque nunca ha habido atentados en parques o sitios turísticos. Además tras las elecciones del año pasado, las cuales fueron bastante pacíficas para lo que se esperaba, el país goza de estabilidad política. La consecuencia de todo esto es que el turismo está repuntando en los últimos años.

Como digo, todos los planes y actividades que detallamos en la web ya los hemos hecho nosotros antes y sabemos que no hay ningún problema en esas zonas. Incluso a la isla de Lamu, que puede considerarse zona de riesgo, se puede ir perfectamente, eso sí, en el caso de Lamu nosotros solo lo recomendamos para ir en avión.
Otro tema que preocupa mucho a la gente es el de las enfermedades o situaciones como las intoxicaciones alimentarias. Sí, Kenia es zona endémica de enfermedades como la malaria o fiebre amarilla, SIDA… y las leyes sanitarias muchas veces dejan que desear, pero las probabilidades de enfermar para un viajero en una aventura como la que vamos a realizar son bajas, por supuesto siempre y cuando se realicen las medidas de prevención que os explicarán los médicos de Sanidad Exterior, pero repito, en viajes de turismo para extranjeros no hay mayor problema. La parte positiva es que hay muy buenos hospitales y médicos aquí, sobre todo en Nairobi.
En cuanto a la comida y la bebida, los alojamientos, tiendas y restaurantes de Kenia que normalmente frecuentaremos cumplen con creces las condiciones de salubridad.
*Nota: diferente puede ser el caso de visitar o ir a vivir por un tiempo a zonas muy remotas o de peores condiciones de salubridad, en tales casos hay que consultar a la Embajada y especificarlo en tu cita en Sanidad Exterior.
Acabo el post diciendo que creo que nadie debería rechazar o cancelar un viaje a Kenia por las razones aquí expuestas. De verdad, pienso que hay mucho aquí por conocer y descubrir, un sitio muy diferente a Europa que os dejará huella para siempre, así que no se merece que alguien no venga por razones que muchas veces ni se ajustan a la realidad.
De cualquier modo, podéis hablar con nosotros y preguntarnos cualquier duda en lo referente a seguridad, zonas del país, vacunas, etc. Estaremos encantados, como siempre, de ayudar y más en este tema que sabemos que es importante.
Os dejamos las recomendaciones de viaje de la Embajada de España en Kenia, con algunos consejos y advertencias, y que instamos a leer con calma y sin alarmismos.
*Foto de atardecer en Masai Mara propiedad de Svein-Magne Tunli (licencia Creative Commons 4.0)
Hola….he leído tu blog y te agradezco tus consejos….
El día 6 de mayo voy a Kenia…y quería alquilar un coche e ir por mi cuenta. Voy con un amigo y la idea es llevar la tienda de campaña y dormir en campings y visitar los parques nacionales….
En tu blog pones q es seguro hacerlo por tu cuenta y Edo me anima….porque estaba en duda…..
Es sencillo alquilar un coche en nairobi para unos diez días????
Y q zona de nairobi es la mejor para hospedarse cuando lleguemos???
Muchas gracias
Josu
Hola Josu!
Puedes hacer el safari por tu cuenta alquilando un todoterreno 4×4 sin ningún problema pero alquila un 4×4 potente, estilo LandCruiser porque este mes de abril y mayo son época de lluvias y los Parques están de barro hasta arriba y es facilísimo quedarse “enganchado” en el fango. De hecho, si miras nuestro Face o Insta la semana pasada subimos un post recomendando alquilar un buen 4×4. En Nairobi tienes varios Rent-a-car para alquilar, pregunta en varios y no te quedes con el primero, y sobre todo mira las opiniones de otras personas que hayan alquilado con ellos.
Tienes un post en este blog sobre las mejores zonas para alojarse en Nairobi, lo encontrarás en las pestañas superior “Sobre Kenia” y luego vas a Nairobi, y allí lo encontrarás, “Dormir en Nairobi, los mejores barrios para alojarse en Nairobi” .
Un saludo
Gracias por tu post, me gustaria viajar a Kenia en agosto para hacer un voluntariado a través de Helpx y tendría que moverme en transporte publico para llegar hasta el lugar porque no es una ONG ni nada por el estilo (me entenderás si conoces esta página) y la verdad es que aunque he viajado sola a Asia, Europa y Oceania, me entró el miedo (muy fuerte) por Kenia, a que me roben y me quede sin dinero sin apasaporte o me pase algo peor, en enero de este año hubo un atentado en un hotel en Nairobi. Espero que tu respuesta ese empujón que me falta.
Gracias
Hola Aurora!
No tiene porque pasarte nada, a nosotros en todo el tiempo que llevamos viviendo en el país nunca nos ha ocurrido ninguna situación como robos, intimidación o algo parecido y mira que nos hemos metido por casi todos los sitios. Como dice Carlos en el post, aplicar el sentido común como harías en cualquier otro viaje, es un país del que seguro que te vas enamorada y más si vas a hacer un voluntariado.
Un saludo
Hola,
Gracias por el blog y los consejos. Súper prácticos!
Viajamos la próxima semana con dos niños de 11 y 15 años. Llegamos a Mombasa y estaremos en diani Beach y Tsavo East
Queremos comprar una tarjeta telefónica pero no sabemos dónde. Parece que a través de Karibukenia se podía hacer pero la pagina nos da error. Nos puedes ayudar? Mil gracias !!
Muchas gracias por vuestro bonito blog y opiniones sinceras basadas en la experiencia!
Mi novio es médico e iba a hacer las prácticas de un máster en medicina tropical en Etiopía, pero ha habido un conflicto local y han tenido que suspenderlas, así que finalmente se ha ido a la isla de Lamu. Aunque en un principio me alegré muchísimo por la oportunidad, cuando empecé a leer en internet me entró muchísimo miedo. En principio yo iré el mes de agosto también con la idea de colaborar en alguna ONG mientras el continúa sus prácticas, pero no sé si estamos actuando bien al irnos a una zona de riesgo….¿Cuál es vuestra opinión sincera? Muchísimas gracias por adelantado, Emma.
Hola Emma! Ante todo gracias por tus palabras. Nos alegra que sea útil. Que pena lo de Etiopía, es un país fascinante pero bueno Lamu tanpoco es un mal sitio! Es un paraíso. Si te pones mucho a leer por Internet no vas… pero ya te digo que lo que es la Isla de Lamu, que es lo más turístico, no tiene mayor problema que los comentados en el post. Hace muchos años hubo tensión en esa zona y de ahí se le quedó la fama… pero es un sitio muy tranquilo con una tranquilidad y playas que son una gozada. Hay además muchos españoles por allí por el tema de las ONGs. Nosotros hemos enviado a mucha gente a Lamu y un porcentaje alto nos dice que es su lugar favorito del viaje, porque tiene cierta magia. En fin, que espero que podáis ir y que vaya todo bien. Cualquier otra duda nos mandáis un email o nos buscáis por redes sociales y nos escribís igualmente. Saludos
Hola , queremos hacer un Safari en Nairobi y después a Zanzibar’s tenemos una hija de 6 años y tengo algunas dudas si es buena edad o dejarlo para dentro de un par de años más… la chica de la agencia si me lo recomienda pero tengo dudas… gracias me gustaría saber tu opinión