Nairobi una de las megaurbes de África con más de 3.500.000 de habitantes y 7 millones con el área metropolitana, una de las ciudades más prominentes de este continente, tanto política como económicamente, donde se encuentran la mayor parte de las multinacionales en África del Este y una de las tres sedes principales de Naciones Unidas (UN). Enérgica, moderna, multicultural, fascinante y también cruel, donde pasamos de la pobreza más absoluta de los “slums” (barrios de chabolas) al lujo de los centros comerciales con las últimas novedades, en menos de 20 minutos. Siempre recomiendo al menos pasar un día para ver como como es la vida en una capital africana,y más en ésta, y realizar algunas de las actividades que comentamos a continuación, ¡no te dejará indiferente!
Índice de contenidos
- 1 1.- Gastronomía, comidas del mundo
- 2 2.-Safari en el Parque Nacional de Nairobi.
- 3 3.-Giraffe Centre
- 4 4.- Orfananto de elefantes de David Sheldrick
- 5 5.-Visitar el Nairobi National Museum
- 6 6.-Vida nocturna de Nairobi
- 7 7.-Casa de Karen Blixen
- 8 8.- Masai Market
- 9 9.- Un paseo por Town
- 10 10.- Visitar el slum de Kibera
- 11 11.- Visitar un centro comercial
1.- Gastronomía, comidas del mundo
Recomendamos comer en uno de los tantos restaurantes étnicos que podemos encontrar y dejarnos llevar por las diferentes gastronomías del mundo que se encuentran en esta ciudad.
Al vivir gente de tantos lugares y ser una
ciudad tan multirracial es fácil encontrar restaurantes de todo tipo, por lo que te aconsejamos dejarte llevar e ir a cenar a un restaurante etíope para comer una injera con varios tipos de wat en el “Habesha Restaurant”, probar la carne de cocodrilo en el “Fogo Gaucho” o el archiconocido “Carnivore” o deleitarnos con un sabrosísimo samaki con ugali en el keniano “Mama Oliech´s Restaurant”. Si eres vegetariano te recomendamos los restaurantes indios en el barrio de Parklands o Westlands, una delicia y de muy buena calidad, la comunidad india en Nairobi es enorme. Si quieres platos puramente kenianos, “Hot Dishes” en Town.
2.-Safari en el Parque Nacional de Nairobi.
Este parque Nacional queda a 20 minutos en coche del centro de Nairobi y se puede ver tranquilamente en una mañana, ideal para personas que van a pasar poco tiempo en Nairobi o en el país y quieren disfrutar de un safari. Esta vallado solamente la zona que da a la ciudad para proteger Nairobi de la fauna salvaje y en él se pueden observar con mucha facilidad el rinoceronte negro, leones, hipopótamos, hienas, búfalos, jirafas, antílopes y más de 400 especies de pájaros registrados. Además tiene zonas de picnics para poder llevarte la comida.
Horario: 6am a 7pm
Entrada: 43$
Duración recomendada: 6h
Web: http://www.kws.go.ke/parks/nairobi-national-park
3.-Giraffe Centre
El Giraffe center se encuentra a unos 5 kilómetros del centro de Nairobi. Se estableció con el fin de proteger la jirafa de Rothschild, una de las tres subespecies que tiene Kenia, aparte de la reticulada y masai.
El Centro de la jirafa fue iniciado por Jock Leslie-Melville, el nieto keniano de un Conde escocés, cuando él y su esposa Betty capturaron una jirafa bebé para iniciar un programa de cría en cautiverio de jirafas en su casa, la sede del centro en la actualidad. En este único lugar, tú seras capaz de ver, alimentar e incluso dar un beso a este espectacular animal.
Horario: 9am a 5pm
Precio: 12€
Duración recomendada: 1,5h
Web: https://giraffecenter.org/
4.- Orfananto de elefantes de David Sheldrick
Este orfanato es un proyecto en el que los pequeños paquidermos son rescatados después de que los furtivos hayan matado a sus madres. Los elefantes reciben amor y cariño, todos ellos tienen un nombre y un cuidador asignado y hasta duermen con ellos para emular la íntima relación que une la madre con sus crías. Una vez que se encuentran en condiciones de integrarse, se devuelven a las manadas salvajes en el Parque Nacional de Tsavo.
Daphne Sheldrick fundó en 1977 “The David Sheldrick Wildlife Trust” en memoria de su marido, David Sheldrick. Éste fué un conocido conservacionista que creó la Reserva de Tsavo, el parque nacional más extenso de Kenia, y luchó, junto a su mujer, por la supervivencia y bienestar de los animales salvajes (en especial de los elefantes y los rinocerontes).
Horario: 11am a 12pm
Entrada: 5€
Duración recomendada: 1h
Web: http://www.sheldrickwildlifetrust.org/
5.-Visitar el Nairobi National Museum
El recientemente renovado Museo Nacional de Nairobi es un buen lugar para aprender más sobre la historia de Kenia y su cultura. La construcción del actual Museo comenzó en 1929 después de que el gobierno reservó el terreno para ello, fue inaugurado oficialmente el 22 de septiembre de 1930. Podremos encontrar una gran exposición de pájaros, otra sobre la historia de Kenia desde sus comienzos como nación, una gran colección de animales disecados y el “Snake Park”, un gran terrario con todo tipo de serpientes que habitan en el continente africano.
Horario: 8,30am a 17,30pm
Entrada: 12€ museo – 15€ museo+terrario
Duración recomendada: 1h
Web: http://www.museums.or.ke/
6.-Vida nocturna de Nairobi
Si te va la fiesta no te puedes perder la noche de Nairobi, no te defraudará. Los kenianos, como buenos africanos, aman la música, encontrarás todo tipo de ambientes, música y de clubs, pasando de los últimos temas más comerciales a las canciones típicas africanas. La mayor parte de los clubs se encuentran en el distrito de Westlands, entre los más conocidos están “Brew Bristo”, “The Alchemist Bar” o “Gipsy”, los jueves no puedes faltar al “J´s Fresh Bar&Kitchen” donde se dan cita gran número de expatriados y los domingos el “Jiweke Tavern”. No dejes de probar la cerveza local keniana “Tuskers” en todas sus variedades.
7.-Casa de Karen Blixen
“Tenía una granja en África a los pies de las colinas de Ngong…” Así empieza la novela que dio lugar a la inolvidable película del mismo nombre y que consiguió ganar siete Premios Óscar.
La casa de Karen Blixen es uno de los lugares más visitados en Kenia por viajeros, actualmente convertida en museo nacional, su decoración interior mantiene muebles originales de Karen así como algunas de sus pertenencias, entre ellas varias de sus pinturas, una de sus grandes aficiones, o su máquina de escribir, que por cierto no se permiten fotografiar por cuidar y proteger su estado original lo mejor posible.
Hayas visto o no la película, tan sólo el traíler, leído el libro o simplemente escuchado alguna vez la melodía de su banda sonora, seguro te resulta curiosa la visita a esta casa museo. Un guía te relatará con detalle toda la vida de Karen Blixen.
Horario: 8,30am a 18,00pm
Entrada: 13$
Duración recomendada: menos de1h
Web: http://www.museums.or.ke/
8.- Masai Market
El mercadillo más famoso de todo Nairobi, esta situado al aire libre y cada día de la semana excepto el lunes, tiene una localización diferente. El mercado esta lleno de pequeños puestos donde puedes encontrar esculturas talladas de madera, abalorios masais, instrumentos musicales, ropa… y todo lo que te puedas imaginar. Sitio perfecto para comprar los recuerdos y sobretodo no os olvidéis de ¡regatear! lo puedes sacar siempre por la mitad de precio.
Os dejo las localizaciones debajo, el horario es de 8h a 18h.
Lunes – Normalmente no hay mercadillo
Martes – Prestige Plaza en Ngong Road
Miercoles – Capital Center en Mombasa Road
Jueves – The Junction Mall en Ngong Road
Viernes – The Village Market en Limuru Road
Sábado – Parking del City center enfrente del Prestige Plaza en Ngong Road
Domingo – Yaya Center
9.- Un paseo por Town
Town es el centro financiero del país africano, el corazón de la ciudad y donde es encuentran todas la administraciones nacionales, desde el Parlamento de Kenia hasta el ayuntamiento de Nairobi. Esta lleno de restaurantes locales, tiendas de todo tipo, agencias de viaje, cafeterías, coches por todos los lados… Aquí encontrarás los locales para cambiar divisas con mejor cambio, las oficinas de safaris y “rent a car” y las oficinas de telefonía para conseguir un SIM keniana.
Recomendamos subir al “top roof” del Kenyatta International Conference Centre (KICC) para ver las vistas aéreas de Nairobi y tener una panorámica de la ciudad (5€ subir).
10.- Visitar el slum de Kibera
Kibera, segundo slum más grande de África después del de Soweto (Sudáfrica), lo forman más de un millón de personas. Su fama transciende fronteras, mucha pobreza, chamizos de chapa que se pierden ante nuestros ojos, casi todas las casas sin electricidad, empinadas y estrechas callejuelas, montañas de basura por todos lados, tasa de desempleo terriblemente alta y curiosamente, hasta tiene su aparición en la oscarizada película del 2005 “El jardinero fiel”.
Un punto de luz dentro de tanta miseria es la escuela/orfanato gestionado por Ben y su madre. Los niños, simplemente impresionante, como te reciben, abrazan, sonríen, juegan, cantan…
Contáctanos si quieres ver el slum y colaborar con la escuela/orfanato, todo lo que traigas (cuadernos, pinturas, lápices, etc.) ¡será bien recibido! Una visita que no deja indiferente a nadie.
11.- Visitar un centro comercial
Están haciendo centro comerciales como churros en Nairobi, han construido infinidad de ellos en los últimos años. El último llamado “Two Rivers”, uno de los más grandes de África, que no tiene nada que envidiar a ningún “Mall” de Europa o América, inagurado en 2017. Es un gran contraste ver como puedes pasar de la pobreza de los suburbios a los modernísimos centros comerciales en cuestión de 10 minutos en coche, es un cambio “heavy” de similar para el occidental que viene por primera vez, Nairobi es una ciudad donde no hay puntos medios. Entre los más conocidos esta Village Market, The Juntion, Two Rivers, Yaya Center y The Hub.
Buenas tardes, el lunes llegamos a Nairobi al mediodía y nos gustaría visitar el Slum de Kibera, ¿habría opción de organizarlo con vosotros?
Muchas gracias.
Un saludo
Hola! le podéis enviar un DM en instagram a Ben que es el chico que lleva el orfanato @putasmileonachilsface y él os dirá.
un saludo