El lago Magadi es el lago que se encuentra más al sur de Kenia dentro del Rift Valley, en una de las zonas más cálidas y áridas del país. Es bien conocido porque es una de los lagos más fáciles para ver flamencos, nos deleita con sus enormes llanuras y acacias africanas, convives con los masais de la zona y en la época seca puedes conducir por el interior del lago ya que se evapora hasta un 80% dejándolo cubierto de una fina capa blanca que parece sal pero es carbonato sódico proveniente de las colinas volcánicas que lo rodean. Además tiene una zona de aguas termales (Hot Springs) donde puedes acampar y bañarte.

Imaginaros las ganas que tenía de ir ante semejantes referencias, por lo que con el compañero de piso, de trabajo y de fatigas nos pusimos manos a la obra para organizarlo. Teníamos un problema, el tiempo, ya que aparte de visitar el lago Magadi, queríamos visitar el lago Natron en la frontera entre Tanzania y Kenia, y sólo disponíamos de un día y medio, sábado por la tarde después de trabajar y domingo, y recomiendan al menos dos días. ¡Al final pudimos verlo todo y hasta nos sobro tiempo!
Como bien sabéis, nos gusta viajar low cost y a nuestra “bola”, como sólo era una noche la logística del viaje tampoco era muy complicada, una tienda de campaña, alquilar un coche para dos días y una pequeña compra en el supermercado. Y por supuesto, el bañador para ir a las “Hot Springs”.

El lago Magadi se encuentra a 2 horas y media de Nairobi y toda la carretera esta asfaltada hasta la población de Magadi, una población pequeñita junto al lago, que no llega a las mil personas donde la mayoría de ellas trabajan en la fábrica que hay anexa al pueblo y se dedica a explotar los recursos del lago extrayendo el bicarbonato de sodio para elaborar diferentes productos químicos y farmacéuticos. Justo antes de entrar al pueblo, hay que pasar una barrera con un guardia donde te tienes que registrar tanto al entrar como al salir. Una vez pasada la barrera, se sube una colina para acceder al pueblo y se tiene que llegar hasta el “Magadi Sports Club” donde se paga la entrada para acceder al lago, no teníamos ni idea que había que pagar y además otra tasa por acampar (1000Ksh,8€). ¡Importantísimo pedir el ticket! os lo pedirán para salir.
Tras el previo pago, se nos subió un masai al coche que trabaja allí para indicarnos donde esta la zona de acampada situada a unos 13km lago adentro ya que eran eran casi la 7 de la tarde, se nos estaba haciendo de noche y no teníamos ni puñetera idea de donde estaban localizadas las Hot Springs. Este lugar no sale indicado en el GoogleMaps, os dejamos las coordenadas por si vais por vuestra cuenta para poder localizarlo (2º00’5,3”S 36º13’54,9”E) , no es fácil de encontrar, ya que no hay ninguna indicación que lo marque, solamente os puedo decir que se encuentra en la parte más al sur del lago.

El lugar, simplemente espectacular, completa oscuridad, pájaros por todos los lados, el ruido de las aguas termales y un cielo de estrellas que no veía desde cuando vivía en Fuerteventura. Pero antes de empezar a montar la tienda y todo el tinglado, nuestro colega masai nos dijo que había una pequeña aldea cerca de allí a 15 minutos que tenían hasta un bar, así que para allí que nos fuimos a tomarnos nuestras Tuskers y comernos el chorizo español que nos habían traído unos clientes para navidades (grandes Diego, Luis y Oscar). Para volver del poblado hasta la zona de camping nos las vimos y nos las deseamos porque ya no llevábamos al amigo masai, menos mal que hicimos un pantallazo en el móvil cuando estuvimos previamente y eso nos salvo, aun con todo nos perdimos un par de veces. Una vez localizamos la zona de acampada lo mejor estaba por llegar… baño nocturno en la aguas termales a la luz de la luna amenizado con un buen vino Rioja que nos llevamos, aunque parar cuenta porque hay una zona que el agua está tan caliente que te abrasas literalmente. Tenemos que recordar que este lago se encuentra en el valle del Rift, considerada una zona volcánica, de hay las aguas termales y tan alcalinas (ph:10,5). Tras dos horas metidos en el agua salimos de allí arrugados como ¡¡una abuela!!!! Después de esto a dormir que al día siguiente nos levantábamos pronto para ver al amanecer y poner rumbo hacía el Lago Natron en Tanzania.
Valió la pena madrugar para ver el sunrise y si os gusta la fotografía podéis sacar fotos espectaculares, aquí vemos a Juan Carlos en plena faena con su camarón. Tras deleitarnos con el impresionante sunrise y desmontar el campamento poníamos rumbo a nuestro siguiente destino, lago Natron.
De camino al lago Natron paramos en la aldea donde habíamos estado la noche anterior para comprar leche y desayunar, llevábamos hasta hornillo, íbamos con el set de camping completo, que por cierto podéis alquilar en KaribuKenia para vuestras aventuras por Kenia. Desde Lake Magadi a Natron Lake hay sobre unos 50km, todo camino de tierra, que se pueden hacerse en coche como hicimos nosotros, pero es mucho más recomendable hacerlo en 4×4 y obligatorio si lo hacéis en época de lluvias. Tuvimos algún momento comprometido que no sabíamos si el coche tendría narices de pasar o se nos quedaría atascado en la arena, pero yendo “pole pole” despacito como dicen aquí conseguimos pasar todos los obstáculos. Para sorpresa nuestra también, entre estos dos lagos hay un Parque Natural llamado “Shampole”, por el cual es obligatorio cruzar para llegar al lago Natron desde Magadi, es básicamente una montaña enorme en medio de la sabana y animales salvajes viviendo en ella y alrededores. De repente a mitad camino y cerca de un poblado, un masai nos hizo parar el coche, era pagar la tasa de entrada al PN de “Shampole”, de nuevo a pagar, como no en Kenia, a pagar en todos los lados. Después de mucho discutir, conseguimos regatear algo y poder pasar para seguir nuestro camino. En el caso que no seas residente son 2000ksh e importante, pedir ticket ¡siempre!, no vaya a ser que os quieran hacer la “perla”, que aquí son muy buena gente pero son también muy espabilados. Nos comentaron que había mucha fauna salvaje en el Parque Natutal de Shampole pero no había un mojón, lo único que vimos fue 4 cebras y 4 impalas, nuestro objetivo era llegar al lago Natron así que nos importaba bien poco este parque. Para guiarnos por donde teníamos que ir, usemos GoogleMaps y ViewRanger, hay conexión de datos todo el camino y el camino esta perfectamente indicado en estas aplicaciones, no hay perdida.
Tras dos horas de camino llegamos al famoso lago Natron, el lago de la Muerte, donde el famoso fotógrafo Nick Brandt hizo una exposición con animales petrificados que encontró en este lago, las cuales se hicieron famosas . Esto es debido a la alta alcalinidad de las aguas y alto contenido de carbonato sódico que hace que los animales no terminen de descomponerse. Tengo que decir que nosotros no vimos ninguno, aunque el tiempo que pasamos es poco para poder visitar el lago en profundidad y darle la vuelta. Lo que si que vimos fueron unos cuantos flamencos e incluso pudimos ver huevos de éstos en la orilla. El sitio lo podríamos catalogar como inhóspito, sobrecogedor y de una belleza particular, con una pequeña aldea masai con cuatro cabañas como la única forma de vida alrededor de este lago y un pequeño grupo de flamencos.

Sobre las 12 de la mañana ya pusimos rumbo de vuelta hacía Nairobi desde el Lago Natron, con una parada en la población de Magadi para comer en el restaurante donde se encuentra la piscina municipal, que probablemente sea al único restaurante que tengan.
Como información adicional, este viaje en lugar de hacerlo en dos días, lo podéis hacer en tres y la segunda noche dormir con vuestras tiendas en una aldea masai que se encuentra a unos dos kilometros antes de llegar al lago Natron. También podéis dormir de una manera más cómoda y barata en el “Lake Magadi Tend Camp” que se encuentra en la misma población de Magadi.
Información de interés:
- 110 Km desde Nairobi hasta Magadi por la C58, nos llevará entre 2,30h y 3h dependiendo del tráfico de Nairobi para salir.
- Entrada a Magadi Lake 1000 Ksh; tasa para acampar en Lake Magadi “Hot Springs” 1000 Ksh; Parque Natural de Shampole 2000ksh.
- Lake Magadi Tend Camp, alojamiento perfecto en el caso de no llevar tienda de campaña en la misma población de Magadi.
- Ropa cómoda y fresca en caso de ir en época seca, las temperaturas son altas.
- Es una zona muy árida y polvorienta, por lo que recomendamos buenas gafas de sol y protección solar.
- En caso de ir en época de lluvias, se hace obligatorio ir en 4×4, los caminos se hacen impracticables.
Toda la información y preguntas que tengáis, no dudéis en contactar con nosotros.