close

¡Hola a todos! Karibu! Soy Juan Carlos Ceballos, compañero de piso de Edu aquí en Nairobi. Ambos trabajamos en la misma empresa y como tenemos la misma filosofía de viaje, acepté escribir este post en el blog contando un poco como vivimos aquí y lo que hacemos.

Esta filosofía de viaje antes mencionada se resume sencillamente en viajar con un presupuesto ajustado pero bien y seguro, sin caer en el error que esto suponga ir a sitios que rozan lo indecente, porque no, no nos gusta lo cutre. Parece increíble, y para muchos lo es, lo que se puede hacer y a dónde se puede ir con relativamente poco dinero, pero es posible, y nosotros lo hacemos.

Además de lo anterior, intentamos siempre integrarnos con la gente y la cultura del lugar, dejar huella de algún modo y evitar ser ese turista que va y viene sin empaparse de la realidad del lugar, algo que se acentúa más aún en países subdesarrollados. Respetamos esa forma de viajar, pero no es lo nuestro.

Para ejemplificar el post he decidido contaros aquí uno de los viajes que más me ha gustado en los 13 meses que llevo en suelo keniano: cuando fui a Samburu conduciendo un 4×4 desde Nairobi.

En una de esas pocas veces que logré juntar 3 días libres decidí ir a un sitio algo más alejado de Nairobi, y Samburu fue el elegido. Ya llevaba tiempo queriendo ir y me llamaba la atención lo que hablaban de este parque, un lugar más salvaje que otros parques y donde ves a los animales a menos de 5 metros, literal.

Foto sin zoom de un elefante a escasos metros del coche

Me alquilé uno de los 4×4 económicos que siempre usamos y salí muy temprano desde Nairobi, pues si no recuerdo mal lleva casi 6 horas llegar a Alchers Post, el pueblo donde está la Reserva Nacional de Samburu (hay unos 310 km desde Nairobi).

El viaje es sencillísimo, y muy cómodo y seguro, ya que se parte de Nairobi usando Thika Road, una carretera que está en mejores condiciones que otras vías como Mombasa Road (usada para ir a Amboseli o la costa) que es una auténtica locura de camiones y adelantamientos suicidas. Es todo carretera asfaltada sin excesivo tráfico hasta Alchers Post y se cruza la zona de Nyeri, con un verdor que me recordó a Asturias y donde tienes el monte Kenia casi más de una hora a tu derecha, aunque suele estar nublado y es difícil ver la cima. Más adelante se cruza también Nanyuki un pueblo atravesado por el ecuador. El viaje es muy bonito, pero se hace largo; sobre todo la vuelta, se me hizo muy dura.

Una vez allí, me hospedé en Alchers Post, en el hotel County Inn, por 3500 shillings (poco menos de 3o €) una doble por noche. Es un hotel muy muy sencillo y fácil de encontrar en la carretera principal, con 0 lujos pero con habitaciones y baños decentes. Para dormir está genial, no hace falta más, pero ni se os ocurra pisar el restaurante, ¡ni para desayunar! Un error que yo si cometí. Otra opción, más barata aún, es acampar si lo tuyo es el camping.

Este pequeño pueblo está a pocos minutos de la entrada a Samburu, a la que se llega tras recorrer algunos kilómetros por una pista polvorienta, para ir entrando en materia. Y es que la zona de Samburu ya está más al norte del país y el clima es más seco, los tintes áridos ya se van notando aquí.

El parque de Samburu es muy pequeño, y se ve de sobra en poco tiempo. Para que os hagáis una idea, yo lo hice entero en una mañana, literal. Empecé el safari temprano, a las 7.00h de la mañana, y a las 13.00h ya estaba camino de Nairobi. El día anterior apenas pudimos hacer un safari rápido tras el almuerzo, pues a las 6 de la tarde hay que ir saliendo. Fue mas bien una toma de contacto; casi ni vi animales, pero sí un precioso atardecer. Samburu es un parque tremendamente fácil de hacer por uno mismo, no es como Masai Mara por ejemplo. Aquí es fácil orientarse, y hay una pista que cruza el parque de extremo a extremo y que sale en Google Maps, así que en caso de desorientación, solo tenéis que alcanzar esta pista usando el GPS.

En Samburu recomiendo usar 4×4 sí o sí. Es un parque más salvaje en el sentido de que no todo es seguir pistas marcadas, te puedes salir de ellas y explorar más libremente, meterte en los matorrales “a ver que pasa”. Es una pasada encontrarte una jirafa o un elefante de repente, oculto entre los arbustos. Esta foto que acompaña al texto es un buen ejemplo de ello. Así que sin miedo, perdeos por allí, que en caso de no saber volver siempre podréis buscar la citada pista principal, que lleva a la entrada.

Los contras de hacer el safari por uno mismo, sin guía profesional, es que buscar animales mas difíciles como leones o guepardos se puede complicar sobremanera. Yo no vi ni un león, aquí no es tan fácil de verlos como en Mara o Amboseli, pero haberlos haylos. Me faltó tiempo, también hay que decirlo. Una solución a este problema es negociar algo de dinero con alguno de por allí y que os lleve a buscar animales “a tiro hecho”, pero tened cuidado, que se aprovechan rápido y os pueden llevar a sitios que no son muy apropiados para los vehículos. Más de uno ha tenido ya algún incidente con esto. En Amboseli sí pague a un guía un par de horas para que nos llevara a ver leones pero, sinceramente, en Samburu no es esencial porque es pequeño y fácil de orientarse. Cuenta más el tener suerte y tiempo.

Los animales que más se ven son elefantes, más de 900 según fuentes del parque, y jirafas. Ademas búfalos, cebras, hienas, facóqueros y demás fauna habitual africana. Muchísimas aves también, aunque yo, por desconocimiento, las aprecio menos. Como dije, hay leones, guepardos y leopardos, pero cuesta verlos, o eso me pareció a mí.

Poco más que decir ya, el resto lo tenéis que vivir y descubrir vosotros. A mí me encanto Samburu, disfruté mucho llevando el coche y es 100% recomendable para hacerlo conduciendo un 4×4. Si bien no es tan bonito como los idílicos paisajes de sabana de Masai Mara o Amboseli, tiene un punto aventurero que lo hace interesante, además goza de gran fama entre los parques de Kenia.

Alguna información útil es que la entrada son 70 $ para no residentes y 1000 shillings (sobre 8 €) para residentes, válida por 24 horas. El precio por el 4×4 son 400 shillings (2.5€) para todos. En este parque recuerdo que solo aceptaban dinero en metálico, así que no olvidéis llevar cash encima.

Para despedirme, os invito a seguirme en mi perfil de instagram @jcceballost por si tenéis interés en lo que hago por Kenia y en conocer un poco más mi trabajo fotográfico.

Un abrazo, ¡y nos vemos en Kenia!

Tags : 4x4animalesCocheconsejosdriveSafarisamburu
Juan Carlos Ceballos

The author Juan Carlos Ceballos

Buscador de experiencias auténticas, nuevas culturas y gentes. Óptico-optometrista ejerciendo en Kenia, y sevillano. Aficionado a la fotografía con la que intento mostrar mi visión del mundo.

4 comentarios

  1. Hola,

    ¿Recordáis si la entrada es para un día o para 24 horas? Muchas gracias por toda la info que tenéis, es difícil encontrar cosas en español para hacer un safari en Kenia.

  2. Hola Juan Carlos y Edu! nos ha encantado la información que proporcionais desde aquí.
    Estamos intentando montar un itinerario de viaje por Kenia para este verano y nos surgen algunas dudas, quizás nos podáis ayudar.
    Para ir de Nairobi hasta el pueblo que limita con Samburu nos recomendáis transporte público y allí buscar un guía y 4×4? o contratarlo desde la capital. Será nuestra primera parada así que no estamos seguros de si será buena idea alquilar un coche para conducirlo allí.

    Muchas gracias por adelantado!

    1. Hola Ana!!
      El pueblo que limita con Samburu es Archers Post y allí no hay nada para contratar, lo única que hay allí son algunos hoteles y algunas tiendecillas de alimentación y poco más, por lo que te recomiendo alquilar un coche en Nairobi.

      Un saludo

Leave a Response