El Lago Baringo, es un lago de agua dulce a menos de dos horas de Nakuru, con unas pequeñas islas habitadas en el centro y plagado de cocodrilos, hipopótamos y aves. Para los amantes de la ornitología un paraíso y un sitio ideal para comer un buen pescado, ya que casi toda la población alrededor del lago se dedica a la pesca.
El plan de viaje que llevábamos era low cost. Con una amiga nos alquilamos un coche en Nairobi para pasar un par días, tienda de campaña, una comprilla en el super y “tira pa adelante”. El primer día fuimos de safari al Parque Nacional de Nakuru, (del cual hablaré en otro post) y el segundo día al lago Baringo y lago Bogoria, aunque este último finalmente no lo vimos.
Tras terminar de visitar el primer día el Parque Nacional de Nakuru, a eso de las cuatro de la tarde, nos fuimos dirección al lago Bogoria, la intención era llegar antes del anochecer, para montar la tienda y todo el tinglado. Nos alojamos en el Robert`s Camp (http://robertscamp.com), que se encuentra a la orilla del lago, propietario de un inglés, fundado en 1950 y me parece que es el único camping que hay por toda la zona. Nos costó 800Ksh (6.5 Euros) por persona, es el mismo precio para todo el mundo, ya seas residente, local o viajero, el coche lo puedes entrar y no se paga. Tiene duchas bastante decentes aunque de agua fría, bar/restaurante y hay zona para hacer barbacoas. Vamos, que para lo que cuesta, más que suficiente. Desde Nakuru hay dos horas en coche y la carretera esta asfaltada y en perfectas condiciones. Si salís desde Naivasha os llevará 3,5 horas y desde Nairobi 5 horas. Estos lagos son también otra buena opción para hacer si estáis de ruta entre Samburu y Nakuru, o vicerversa.

La intención que teníamos era levantarnos muy pronto, contratar una barca y ver el amanecer, que dicen que es muy bonito. Y ver toda la fauna y flora que nos fuera posible, a parte de navegar alrededor de las islas que hay en el centro del lago. La hora de barca si la contratas en el Camping sale a 3000ksh/hora (25 Euros). Pero teníamos el contacto de un local del pueblo, que nos lo dejó a la mitad, a 1500Ksh/hora (12,5Euros), poneros en contacto conmigo y os paso su número. La cuestión es que lo llamamos y Elias ya nos estaba esperando en el desvío de la carretera principal que va al camping. Tras montar la tienda, ducha y relajarnos un poco, hablamos con el compi de lo que íbamos hacer el día siguiente. Mientras nos echábamos unas cervezas, él comenzó a preparar una hoguera y nosotros nos fuimos a comprar carne a una tienda fuera del recinto a 5 minutos andando, así que nos compremos 1kg carne para los tres, que nos salió por 400ksh(3,30Euros) y una botella de whisky, que como ya íbamos un poco “high”, para tener algo por si se nos acababan las cervezas. Él nos preparó toda la carne(aquí llamada “ñama choma”)y entre trago y trago, allí andamos arreglando el mundo hasta no sé que hora. La cuestión, que al día siguiente daban nublado a primeras horas de la mañana, por lo que ver el amanecer iba a estar un poco complicado, así que en vez de poner el despertador a las 5.30 lo pusimos a las 7.

Buen café mañanero en el bar del camping y las 8 ya estábamos en la barca, con Elias y el Captain del barco. Nos comentó de hacer dos horas o tres, si eliges 3 tiene el “extra” de que irás a una zona de agua termales, que está tan caliente que puedes cocer hasta huevos ( llevároslos, si vais). Nosotros hicimos dos porque lo de los huevos lo íbamos hacer más tarde en el lago Bogoría. Vimos cocodrilos para parar un tren, hipopótamos y pájaros de todos los colores, luego se ven casas inundadas porque en los últimos años ha subido mucho el nivel del agua debido a las placas tectónicas, una de las razones por la que ya no se ven tanto flamencos. Luego pusimos dirección a las islas, en la grande viven alrededor de 1500 personas e incluso hay un resort y en otras de las pequeñas nos comentó que hay una sola familia viviendo,un hombre con sus cuatro mujeres y sus hijos…Nos dijo de darnos un baño en mitad del lago, lo primero que pensé “este tío esta loco”, si hace 30 minutos estábamos rodeados de cocodrilos colega, tirate tú primero y si veo que en un rato no ha pasado nada, me tiro yo. Nos comento que están todos en la orilla, que es seguro. Así que nos dimos todos un buen baño. Más tarde, nos vinieron dos hombres en unos barquichuelos con pescado recién cogido hacía nuestra barca, le compramos un pescado del copón por 250 KSH (2 Euros)que comimos 5 personas y nos cocinaron en el bar del pueblo. Y para terminar, vimos el “Fish Eagle”, un águila que se alimenta de peces, lanzaron un par de peces muertos al agua, y se ve como se aproxima planeando y agarra el pez con las zarpas. Es una turistada pero es curioso de ver.

Al acabar la vuelta en barco, nos bajamos en una aldea que esta muy cerca del camping, llamado “Kampi ya Samaki”. El pescado se lo llevaron al bar para que nos los cocinaran, mientras estuvimos visitando el orfanato social (gestionado por los servicios sociales del ayuntamiento), las viviendas del pueblo y viendo un poco como viven por estos lares. Si venís aquí, os agradecerán enormemente cualquier cosa que les traigas, ya sean caramelos, cuadernos, pinturas…lo que sea. Como la comida no estaba preparada todavía, nos llevaron a casa de no se quién, y allí estuvieron invitándonos a “local whisky” a las 12 de la mañana,yo creo que los españoles nos gusta beber pero a los kenianos les gusta más. Empezó a venir gente, que eso parecía una fiesta de navidad, que si primos, tíos, niños… la verdad que un espectáculo! Sobre la 13:30, finalmente nos fuimos a comer, que ya nos lo tenían preparado, nos cobraron por dos cervezas, ugali con sukuma wiki (pan keniano con vegetales) y cocinarnos el pescado 800 Ksh (6,5euros), y comimos 5 personas. Tras acabar, vuelta al camping andando para recoger todos los bártulos y sobre las 4 vuelta hacía Nairobi, que nos quedaba 5 horas de carretera.

Nos hubiera gustado ir al lago Bogoria, pero se nos hizo muy tarde y lo dejaré par otra ocasión, aunque según nos comentaron, hay que pagar 50$ para poder visitarlo, y el único atractivo que tiene son los flamencos y las aguas termales. Las críticas que tiene por internet tampoco son muy buenas, así que si paso por la zona de paso lo veré, pero no voy a ir de propio.
P.D. Sólo por conocer a Elias ya merece la pena ir, todo un personaje, al despedirnos nos dijo que nos iba a echar de menos y hasta me llamo al día siguiente para decirme que no nos olvidáramos de él. Un fenómeno.
Que pasa crack!!
Esa tienda me suena… jajaja
Tomo nota de todo lo que dices, para nuestra próxima visita 😉
Esa Quechua buena!! Aquí estaremos esperándote para lo que necesites!!
HOLA ME PODRÍAS DAR EL CONTACTO DE ELIAS??
si, +254 791977369
un saludo